Los cuentos populares, las leyendas, la mitología, pertenecen a la folclore. En su mayoría anónimos, se conservan en la memoria del pueblo a través de la transmisión oral.
Los folcloristas, etnólogos, recopiladores, escritores y traductores, realizan una labor esencial para preservar la sabiduría popular.
Adolfo Vienrich de la Canal (1867-1908) fue un intelectual de Perú, lebertario, farmacéutico, escritor, folclorista, indigenista y etnohistoriador de Tama.
Utilizó el sutónimo Unos Parias para publicar Apólogos quechuas en 1906.
Dominó el quechua tarmeño y el castellano y el castellano, y publicó distintas obras que han ayudado a preservar la cultura peruana.
Entradas del autor:
Albert Henry Wratislaw (1822-1892) fue un clérigo inglés y erudito en lenguas eslavas, de ascendencia checa.
Entregó especial importancia a los textos de tradición oral y cuentos populares, y tradujo y difundió gran cantidad de textos eslavos, siendo relevante su papel en la literatura en el movimiento europeo del s. XIX
Entradas del autor:
Algernon Bertram Freeman-Mitford (1837-1916) fue el Barón de Redesdale.
Fue un botánico, diplomático, coleccionista, y escritor inglés.
Entradas del autor:
Aleksandr Nikolaevich Afanasiev (1826-1871) Historiador, crítico literario y folclorista ruso.
Recopiló un total de 680 de cuentos populares rusos.
Entradas del autor:
Alexander Pushkin sXVIII (1799-1837) fue un poeta dramaturgo y novelista ruso.
Conocido por un importante trabajo como recopilador de cuentos tradicionales rusos, posteriormente adaptados por otros autores.
Entradas del autor:
Louise Eugénie Alexandrine Marie David (1868-1969), más conocida por su pseudónimo Alexandra David-Néel, fue una orientalista, cantante de ópera, periodista, exploradora, anarquista, espiritualista, budista y escritora franco-belga, que vivió en Tíbet.
Es conocida por sus libros del Tíbet y su vida en Lhasa en un tiempo en que los extranjeros tenían prohibida la entrada. Para poder entrar, estuvo más de un año en un monasterio en Nepal, para luego hacerse pasar por una monja tibetana y poder visitar los lugares más recónditos del Tíbet.
Escribió más de 30 libros y muchos estudios sobre la filosofía, ritos y experiencias de sus viajes.
Entradas del autor:
Andrew Lang (1844-1912) fue un escritor escocés.
Crítico, folclorista, biógrafo y traductor.
Influyó en la literatura a finales del s XIX e inspiró a otros escritores con sus obras. Hoy se le recuerda principalmente por sus compilaciones de cuentos de hadas del folclore británico.
Sobresalen sus compilaciones: El libro azul de las hadas, El libro rojo de las hadas, El libro verde de las hadas, El libro amarillo y carmesí de las hadas, El Anillo Mágico y Otras Historias, etc.
Entradas del autor:
Anónimos Cuentos y leyendas anónimas. Se desconoce su autor, recopilador.
Entradas del autor:
Antoni Jósef Glinski (1817-1866) fue un importante folclorista y escritor polaco.
Viajó por todo Polonia recopilando leyendas populares y cuentos de hadas y los escribió exactamente como se los contaban los campesinos locales.
Entradas del autor:
Apraham G. Seklemian sXIX (1864-1920) escritor, profesor y folclorista armenio. Con origen armenio, nació en Turquía y creció en Bitias (Armenia), en una zona fronteriza con Siria, donde fue profesor y estudio la folclore y los cuentos de hadas armenios.
Entre 1888 y 1889 estuvo arrestado en Erzerum, Turquia, bajo las fuerzas otomanas, por ser fundador y editor del periódico Asbarez. Mas tarde logró huir con su familia a Estados Unidos en 1896 escapando de la opresión turca.
Entradas del autor:
Altaïr (1980) escritora, terapeuta, facilitadora de formación de mindfulness y creadora del espacio kailashmagazine.com y conmoraleja.com
Entradas del autor:
Axel Junker Verlag (1870-1952) fue un editor y librero alemán, especializado en literatura escandinava
Entradas del autor:

Berta Vidal de Battini (1900-1984) fue una folclorista, escritora, investigadora y docente argentina, con una labor importante en el estudio e investigación de la cultura argentina.
Entradas del autor:

Carmen Bravo-Villasante(1918-1994), fue filóloga, folclorista y traductora española.
Fue pionera en el estudio universitario de la literatura infantil.
Entradas del autor:

María Isabel Carvajal Quesada (1887-1949) seudónimo Carmen Lyra, fue una escritora, pedagoga y política de Costa Rica.
Su obra más conocida «Cuentos de mi tía Pachita».
Entradas del autor:

Charles Joseph Finger (1867-1941) fue un prolífero escritor, músico y pastor de ovejas, muy político y activista social británico que vivió en Alemania y emigró a Estados Unidos. Con una vida llena de viajes, aventuras, proyectos y una gran familia.
Como pastor, vendedor de pieles de foca y buscador de oro, viajó por América del Sur. Fue guía en la Expedición Ornitológica Franco-Rusa a Tierra del Fuego.
Ya en Estados Unidos escribió para revistas, organizó conciertos y continuó pastoreando ovejas, compró una ferroviaria y creo la revista All’s Well.
Publicó treinta y seis libros. En 1925, su libro Tales from Silver Lands ganó el Premio Newbery. En 1929, Courageous Companions ganó el premio Longmans de ficción juvenil de 2.000 dólares. También escribió aproximadamente treinta volúmenes de la serie Little Blue Books.
También trabajó como editor del volumen de Arkansas de la serie American Guide del Federal Writers’ Project y fue editor jefe de Bellows-Reeve Company. Escribió los folleros “Stopovers”, con sugerencias para los vendedores sobre la psicología de las ventas. También editó Answers , una revista mensual dedicada a responder las consultas de los lectores sobre literatura infantil.
Entradas del autor:

Charles Perrault (1628-1703) Escritor francés reconocido por los cuentos clásicos infantiles.
Entradas del autor:

Charles Sellers (1847-1904). Escritor de importante familia portuguesa, que recopiló y adaptó cuentos populares españoles y portugueses.
Entradas del autor:

Cornelius Mathews (1817-1889) fue un escritor y editor americano.
Fue creador del grupo literario Young América, en 1830.
Entradas del autor:

Altaïr y Adrià, creadores del espacio y recopiladores de cuentos de hadas. En esta sección encontrarás todos los cuentos, leyendas, mitologías recopiladas anónimas, adaptadas para la web cuentacuentos.com
Entradas del autor:

Cyrus Macmillan (1878-1953) fue un escritor, académico y político canadiense.
Licenciado en Artes, fue profesor, luchó en la Primera Guerra Mundial, decano de Artes y Ciencias, participó en política en la Isla del Príncipe Eduardo.
Es autor de McGill and Its Story, (1921), Canadian Wonder Tales (1918) y Canadian Fairy Tales (1922).
Entradas del autor:

Don Juán Manuel(1282-1348) Escritor medieval español.
Obras: Conde de Lucanor, Crónica abreviada, Libro de la caza, Libro del cavallero et del escudero, Libro de los estados, Tratado de la Asunción de la Virgen María, Libro infinido y Libro de las tres razones.
Entradas del autor:

Dean Faster (1885-1945) fue un profesor y folclorista americano filipino.
Profundizó en la cultura de Filipinas y recopiló una gran colección de cuentos populares filipinos.
Entradas del autor:

Duan Chengshi (863 d.C) fue un poeta y escritor chino, de la dinastía Tang.
Conocido por trascribir Ye Xian, La Cenicienta china, también describrió el comercio de esclavos, el comercio del marfil y del ámbar gris.
Entradas del autor:

Edmund Dulac (1882-1953) fue un ilustrador de revistas, ilustrador de libros y diseñador franco-británico.
Nacido en Toulouse y vivió gran parte de su vida en Londres, donde ilustro novelas y libros.
Entradas del autor:

Edward Bradley (1827-1889) fue un clérigo y escritor inglés.
Utilizó el seudónimo de Cuthbert Bede. Escribió e ilustró varias novelas y cuentos propios y adaptados.
Entradas del autor:

Edward Robert Tregear (1846-1931) fue un folclorista neozelandés.
Fue un prolífero escritor en gran cantidad de géneros literarios. Recopiló obras folclóricas australianas y neozelandesas. Fue un académico en Nueva Zelanda, potenció la reforma social y una nueva legislación laboral.
Entradas del autor:

Eleanore Myers Jewett(1890-1947) fue una escritora americana de literatura infantil y juvenil.
Sus adaptaciones de cuentos y leyendas, así como sus creaciones, han tenido gran popularidad.
Entradas del autor:

Elphinstone Dayrell (1869-1917), escritor colono británico.
Recopiló más de 40 cuentos populares del pueblo Efik-Ibibi del sureste de Nigeria.
Entradas del autor:

Elsie Spicer Eells (1880-1963) fue una investigadora estadounidense del folclore con raíces ibéricas.
Publicó colecciones de cuentos y leyendas de tradición oral de los países por los que viajó, incluido Brasil y las Azores.
Entradas del autor:

Emerson, Peter Henry (1856-1936) fue un escritor y fotógrafo hijo de padres británicos. Nació en Cuba, se crio en Estados Unidos y en su adolescencia se mudo a Inglaterra.
Su estilo naturalista y enfoque de no alterar el entorno en la fotografía, tubo gran influencia y sus libros y aportaciones a la fotografía fueron muy estudiados.
Recopiló cuentos anónimos que transcribió sin alterar y respetando su origen, con la misma naturalidad que fotografiaba y observaba la naturaleza, por lo que se presentan tal cuál el los escuchó, con simpleza y profundidad.
Entradas del autor:

Mrs. E. B. Mawr (1800 ~1890) escritora y recopiladora de cuentos populares rumanos, fue una británica que vivió en Rumanía junto con su esposo pediatra John Barker Mawr, y tradujo y recopiló leyendas y cuentos rumanos bajo los seudóimos: E.B.M. y Mrs. E. B. Marw.
Entradas del autor:

Evald Tang Kristensen (1843-1929) Fue un profesor de escuela y folclorista danés.
Como coleccionista, recopiló y publicó una gran cantidad de información detallada sobre todos los aspectos del folclore, mitos, leyendas y cultura danesa.
Entradas del autor:

Fabulas de Esopo sIV a.C. Fábulas atribuidas a Esopo del s.VII a.C. , nacido aproximadamente en el 600 a. C. y fallecido en el 564 a. C. probablemente de la región de Frígia, atribuidas al escritor Esopo griego.
Entradas del autor:

Felix Maria Samaniego (1745-1801), fue un escritor español famoso por sus fábulas.
Entradas del autor:

Fernán Caballero (1796-1877) Fernán Caballero es el seudónimo de Cecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea. Fue una escritora y folclorista suiza – española, cuya obra tubo muchos apoyos en su época y defiende las virtudes, el catolicismo y la monarquía.
Entradas del autor:

Filiberto de Oliveira Cézar y Diana (1856-1910) fue un militar, político, diplomático y escritor argentino.
Hijo de padre militar y madre criolla, Filiberto era un hombre de gran cultura que viajó por Europa y América, dominaba varios idiomas y escribió obras con gran valor cultural:
Leyenda de los indios quichuas, en 1892; Leyenda de los indios guaraníes, en 1892; La vida en los bosques sudamericanos (viaje al oriente de Bolivia), en 1893; El Corsario La Argentina, en 1894; Viaje al país de los tobas, en 1897 y el El cacique blanco (costumbres de los araucanos en la Pampa), en 1898
Entradas del autor:

Flora Annie Steel (1847-1929) fue una escritora de Inglaterra que vivió en la India británica durante 22 años.
Fue madre en la India, y esto lo permitió aprender el idioma e interactuar con la cultura. Así recopiló una gran cantidad de cuentos infantiles de distintos lugares de India y Paquistán.
También hizo un profundo estudio de la cultura Hindú al rededor de la educación, función de la mujer y la madre, cuidado de la casa y la educación infantil.
Entradas del autor:

Fran Boas (1858-1942) fue un antropólogo estadounidense de origen judío alemán.
Destacó en su recopilación y textos antropológicos, y rechazó las ideas del racismo científico, muy populares en aquel momento.
Confiaba en que los descubrimientos antropológicos «nos enseñarán a tolerar en mayor medida otras formas de civilización diferentes de la nuestra».
Entradas del autor:
Francis Hindes Groome (1851-1902) fue un escritor y comentarista británico.
Destacó su trabajo sobre el folclore de la cultura romaní.
Entradas del autor:
Francisco Maspons y Labrós (1840-1901) fue un folklorista, escritor y jurista español, de Granollers del Vallés (Cataluña).
Recopiló y adaptó cuentos populares y leyendas de tradición oral catalanas.
Entradas del autor:

Franz Anton Schiefner (1817-1879) fue un lingüista y tibetólogo alemán del Báltico. Familia de habla alemana y origen de Estonia, se educó en San Petersburgo y estudió lenguas orientales, especializado en el idioma tibetano y mongol, lenguas finlandesas, lenguas de las tribus samoyedas (koibal, karagass, tungusic, buryat, ostyak y kottic), lengua tush, ávar, udj, abjasia, chechena, kasi-kumuk, hircania, osético, y lenguas clásicas.
Realizó muchas traducciones y tratados de distintos idiomas.
Entradas del autor:

Frederick Herman Martens (1874-1932) fue un periodista musical y escritor estadounidense.
Escribió y publicó varios libros de música y literatura juvenil, y tradujo varios libros de cuentos de hadas y recopilaciones del alemán al inglés, como Chinesische Volksmärchen (1914) de R. Wilhelm editado por Friedrich von der Leyen (1873-1966). El libro de las hadas chinas. El libro de hadas brasileño, de Elsie Spicer Eells; El libro de hadas noruego, de Klara Stroebe; El libro de hadas sueco, ed. de Klara Stroebe.
Entradas del autor:

Friedrich Kreutzwald (1803 – 1882) escritor y médico estonio.
Autor del poema épico Kalevipoeg (El hijo de Kalev), primer libro en lengua estonia.
Entradas del autor:
Garces de Marcilla (1813-1892) fue un escritor de la familia navarra Garcés de Marcilla, descendientes de Fortún Garcés, rey de Pamplona.
Entradas del autor:
George McCall Theal (1837-1919), fue un historiador sudafricano muy prolífico e influyente.
Nacido en Canadá bajo una educación muy religiosa, viajó por África donde trabajó como profesor y estudió en el seminario, donde se desarrolló en teología y aprendió imprenta y encuadernación.
Escribió libros, artículos y colecciones sobre la historia de sudáfrica y su folclore.
Entradas del autor:
Gertrude Landa (1892 – 1941) fue una periodista y novelista estadounidense.
Escribió una serie de cuentos judíos basados en historias y parábolas del Talmud, Midrash, la Biblia y otros textos antiguos.
Hannah (Annie Gertrude), de soltera Gordon Landa, fue una periodista, novelista y dramaturga que escribió bajo el seudónimo de Tía Naomi. Era hermana del escritor Samuel Gordon, y se casó con Myer Jack Landa, un escritor judío británico. Juntos publicaron varias novelas y obras de teatro.
Entradas del autor:
Giambattista Basile (1566-1632) fue un escritor napolitano.
Escribió en diversos géneros bajo el seudónimo Gian Alesio Abbattutis. Recopiló y adaptó cuentos populares de tradición oral de origen europeo, muchos de los cuales fueron posteriormente adaptados por Charles Perrault y los hermanos Grimm.
Entradas del autor:
Grace James (1882-1965) fue una escritora inglesa de cuentos infantiles.
Nació y vivió en Japón durante su infancia.
Se especializó en cuentos tradicionales japoneses.
Entradas del autor:
Gramo Von Wielligh (1859-1932) fue un escritor sudafricano
Entradas del autor:
Guido Vitale (1872-1918) fue un diplomático y lingüista italiano.
Vivió y trabajó en China y posteriormente en Nápoles.
Trascribió obras de folclore chino para potenciar el aprendizaje de Chino.
Entradas del autor:
Gunnar Landtman (1878-1940). Fue un filósofo antropólogo y sociólogo finlandés.
Recopiló cuentos populares de Papúa Nueva Guinea
Entradas del autor:
Hans Christian Andersen (1805-1875) fue un escritor y poeta danés famoso por sus cuentos para niños.
Entradas del autor:
Henry Parker (1849-desconocido) fue un ingeniero británico en la Ceilán colonial (actual Sri Lanka). En sus viajes estudió y recopiló una gran cantidad de cuentos ceilandeses que publicó en tres volúmenes entre 1910 y 1914.
Entradas del autor:
Herbert Allen Giles (1845 – 1935) fue un diplomático y sinólogo británico.
Creo un sistema de romanización del idioma chino Wade-Giles y trascribió diversas obras folclóricas en chino y en inglés.
Entradas del autor:
Howard E. Altemus (1860-1933) fue un escritor de obras infantiles y juveniles estadounidense que trabajó con el seudónimo Hartwell James.
Dejó una gran colección de cuentos publicados, y sus obras, ricas de folclores de países donde debió viajar.
Trabajó con el ilustrador John R. Neill.
ntradas del autor:
Johan Herman Hofberg (1823 – 1883) fue un escritor y caricaturista sueco.
Filósofo y medico, se acabó dedicando exclusivamente a la escritura, la historia y los anticuarios.
Entradas del autor:
Jacob Grimm (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859), fueron dos filósofos y folcloristas alemanes.
Recopilaron y adaptaron una gran cantidad de cuentos populares en la colección Cuentos infantiles y del hogar (1812-1822).
Entradas del autor:
Heródoto de Halicarnaso (484 a. C.- 425 a. C.) fue un historiador y geógrafo griego.
Se le considera el padre de la historia occidental, al crear una estructura racional sobre las acciones humanas.
Entradas del autor:
Horacio Quiroga (1878-1939) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo.
Sus cuentos, con raíces en leyendas y mitos argentinos y uruguayos, tienen un carácter moderno y vanguardista.
Entradas del autor:
Ignác Kúnos (1860-1945) fue un lingüista, folclorista y escritor húngaro, especializado en la cultura turca.
Entradas del autor:
Im Bang (1640-1724) fue un escritor y recopilador de cuentos y leyendas coreanas.
Entradas del autor:
Ion Creangă (1837-1889) fue un escritor y profesor rumano.
Es un escritor de gran importancia en la literatura en Rumanía en el s XIX, conocido por sus obras de literatura infantil y juvenil.
Entradas del autor:
Ivan Bilyk o Ivan Yakovlevich Roudtchenko (en ucraniano : Іван Якович Рудченко , en ruso : Иван Яковлевич Рудченко ) (1845-1905) fue un folclorista, etnógrafo, escritor, traductor y crítico literario ucraniano y ruso.
Al partir de una familia sin medios, aprendió mientras trabajaba al servicio del Tesoro para la familia Dragomanov, desarrollando un especial interés sobre la cultura y y folclore ucraniana, recopilando grandes colecciones de cuentos, canciones y proverbios del cosaco. Aunque logró ingresar en la Universidad de Kiev, tubo que abandonar sus estudios por trabajo. Su profesión se desarrollo en el Ministerio de Finanzas de San Petersburgo.
De su extensa colección de recopilaciones, publicó una colección de cuentos en dos volúmenes, los Cuentos populares del sur de Rusia (1869-1970), así como una colección de canciones tradicionales (canciones populares de Chumak) (1874), estudios etnográficos sobre los Chumak y el oeste de Ucrania.
Entradas del autor:

Los cuentos Jakata de las cuevas de Ajanta, son breves relatos budistas, algunos de más de 2.000 años de antigüedad, que a través de historias, fábulas y cuentos maravillosos, buscan trasmitir enseñanzas y sabiduría budista.
Los cuentos se presentan como reencarnaciones de Buda previas a su vida de Siddharta Gautama, y suelen estar protagonizadas por él o sus discípulos.
También aparecen relatos de animales con gran sabiduría y enseñanzas.
Los jatakas que aparecen en el tripitaka, o textos budistas sagrados, son historias atribuidas a Buda y sus discípulas.
Los jatacas no canónicos, normalmente fábulas de animales, son cuentos folclóricos previos al budismo, que han sufrido algunas modificaciones o cuyos protagonistas se han identificado como maestros budistas.
En su origen, estos cuentos aparecen trascritos en sánscrito, por lo que es difícil la traducción literal, pero existen múltiples traducciones, adaptaciones para distintas edades e interpretaciones que hacen que estas narraciones sean más accesibles.
Entradas del autor:

James Mooney (1861-1921) fue un antropólogo y etnógrafo estadounidense.
Vivió varios años entre cheroquis, y publicó muchos estudios sobre indígenas estadounidenses.
Entradas del autor:

Jean de Boschère (1878-1953) escritor y pintor belga.
Entradas del autor:

Jennie Hall (1875 – 1921) Profesora estadounidense de inglés e historia.
Conocida por escribir el libro Viking Tales (1902), donde adaptaba para niños y jóvenes las principales sagas e historias escandinavas.
Entradas del autor:

Jeremiah Curtin (1835-1891), fue un etnógrafo, folclorista y traductor estadounidense.
Entradas del autor:

Joaquin Diaz (1947) es un músico, folclorista español.
Realiza un importante trabajo de investigación y divulgación de la cultura tradicional y folklore, con multitud de publicaciones en libros, discos, romances, canciones, cuentos, leyendas…
Entradas del autor:

Jón Árnason (1819-1888) fue un escritor, editor y bibliotecario islandés.
Dirigió el museo islandés y fue el primero en recopilar cuentos populares islandeses.
Entradas del autor:

Jørgen Moe (1813-1882) fue un obispo, folclorista, escritor y poeta noruego.
Autor de cuentos populares que editó junto con Peter Christen Asbjørnsen.
Entradas del autor:

José Carlos Bruna (1840-1927) fue un escritor andaluz, que estudio en Italia y trabajó como catedrático, periodista, diplomático y escritor.
Una mente muy polifacética con un personal toque pícaro y moderno en sus obras.
Entradas del autor:

Joseph Jacobs (1854-1916) fue un folclorista e historiador australiano.
Recopiló multitud de cuentos populares en lengua inglesa. Conocido por la versión de Los tres cerditos, Jack y las habichuelas mágicas, y editó una versión de Las Mil y una Noches. Participó en la revisión de la Enciclopedia Judía.
Entradas del autor:

Kakuan Shien, SXII, fue un maestro chino zen de la escuela Rinzai, que escribió el poema de la Doma del Buey y los comentarios a su lectura.
Entradas del autor:

Karel Jaromír Erben (1811 – 1870), fue un escritor, historiador, abogado, archivero, poeta, traductor, coleccionista de cuentos y abanderado de romanticismo checo.
Entradas del autor:

Karl Alberti (1856-1953) fue un profesor, historiador y escritor alemán.
Hizo una gran labor como investigador de la folclore y la historia local.
Entradas del autor:

Katharine Berry Judson (1871-1956) fue una escritora y bibliotecaria estadounidense, especializada en mitos norteamericanos.
Entradas del autor:

Katharine Pyle (1863-1938) fue una autora e ilustradora estadounidense.
Sus libros de cuentos populares están enfocados a un público juvenil e infantil.
Fue una importante activista social y tiene diversas obras de la historia colonial de Delaware.
Entradas del autor:

Katherine Neville Fleeson (1859-1905) fue una misionera en Siam y Laos, nacida en Pennsylvania, hija de padres escoceses e irlandeses.
Entre otras publicaciones, escribió un libro con recopilaciones que ella misma realizó, de cuentos y leyendas inéditos: Laos Folk-Lore of Father India.
Entradas del autor:

Knud Johan Victor Rasmussen (1879-1933) fue un explorador polar y antropólogo dano-groenlandés. Se le ha llamado el «padre de la esquimología» y fue el primer europeo en cruzar el Paso del Noroeste en un trineo tirado por perros. Sigue siendo muy conocido en Groenlandia, en Dinamarca y entre los inuits canadienses.
Entradas del autor:

Catherine Eliza Somerville Stow (1856-1940) con seudónimo K. Langloh Parker, fue una escritora del sur de Australia.
Vivió en Nueva Gales del Sur, y realizó registros de las historias y folclore de los Ualarai que la rodeaban.
Entradas del autor:

Lal Behari Day (1824-1892) fue un escritor y periodista hindú.
Se convirtió al cristianismo, y se hizo misionero.
Recopiló cuentos populares hindús y bengalís.
Entradas del autor:

Las mil y una noches es una recopilación medieval anónima de cuentos tradicionales de Oriente Próximo en árabe, durante la Edad de Oro del islam.
La obra fue aumentando durante el transcurso de varios siglos con las contribuciones de diferentes escritores y traductores de Asia Occidental, Asia Central, Asia Meridional y el norte de África.
La historia central muestra como Scheherezade transforma a esposo, el sultán Shahriar, contándole un bello cuento cada noche durante mil y una noches.
Entradas del autor:

Leanne Guenther (1970) es una escritora canadiense que ha publicado varios cuentos infantiles propios y adaptaciones de cuentos populares.
Entradas del autor:

León Frobenius (1873-1938) Antropólogo alemán.
Recopiló multitud de historias y las adaptó en el Decamerón Negro.
Entradas del autor:

León Tolstói (1828 – 1910) fue un escritor, filósofo y pedagogo ruso de una familia aristócrata que dedicó su vida a la educación y la literatura.
Entradas del autor:

Lie Zi, sIII d. C. Maestro taoísta, escritor del libro de Lie Zi
Entradas del autor:

Mabel Cook Cole (1880-1977) fue una escritora y antropóloga estadounidense, especializada e literatura infantil y antropología filipina.
Entradas del autor:

Mabel Powers (1872-1966) fue una escritora folclorista estadounidense.
Se la conoce por la recopilación de cuentos y leyendas nativo americanas.
Entradas del autor:

Marie-Catherine le Jumelle de Barneville, o Baronesa d’Aulnoy (1651- 1705) fue una escritora francesa.
Fue conocida por sus cuentos de hadas y por su relato del Viaje por España. Creo el término «cuentos de hadas»
Entradas del autor:

Marie Leprince de Beaumont (1711-1780), fue una escritora francesa.
Es reconocida por la versión más famosa de la Bella y la Bestia. Sus obras: El Triunfo de la verdad o Memorias de madame de La Villette, El almacén de los niños, El almacén de las señoritas adolescentes, El almacén de un pobre, La Bella y la Bestia.
Entradas del autor:

Mary Hayes Davis (c. 1884 – 1948) fue una escritora y editora estadounidense.
Propietaria de varias salas de cine, y editora de un periódico, escribió una compilación de cuentos populares chinos junto con el reverendo Chow Leung. Recopiló también cuentos nativos americanos.
Entradas del autor:

Mary F. Nixon-Roulet (1866-1930), fue una autora de libros cristianos, infantiles y juveniles, en el s XIX y principios del sXX. También realizó compilaciones de cuentos de folclore. Creció en una familia religiosa y de escritores.
Sus libros se cuentan como importantes obras culturales y base de conocimiento de la folclore de distintos lugares.
Entradas del autor:

Marie Charlotte von Bardeleben, conocida como Mite Kremnitz (1852-1916) fue una escritora, traductora y publicista alemana instalada durante un tiempo en Rumanía.
Entradas del autor:

Mohamed Abdelkefi (1928). Es un folclorista, periodista y escritor de Túnez.
Entradas del autor:

Mrs. Rafy fue autora de un libro de folclore indio, escrito a finales de la década de 1910.
Entradas del autor:

Mykhailo Petrovych Drahomanov (1841-1895) fue un académico, economista, historiador, filósofo, etnógrafo e intelectual político ucraniano.
Miembro de una familia influyente políticamente, participó en política influyendo en el servicio militar, en economía y en cultura.
Formó parte del núcleo de una red de sociedades secretas intelectuales ucranianas que se involucraron en la Guerra de Crimea y otros movimientos políticos. Hromada, la Hermandad de los Santos Cirilo y Metodio, y otras.
Entradas del autor:

Los cuentos de Nasruddin, Nasreddin o Nasrudín son leyendas anónimas que surgen en Turquía en el s XIII, es un personaje mítico en la tradición sufí. La leyenda cuenta que Nasruddin nació en Sivrihisar, Anatolia central, y existe una tumba en Akshehir con su nombre. Por todo Oriente Medio se difundieron sus leyendas. Nasruddin en sus historias a veces es sabio, a veces ingenuo, a veces torpe… pero siempre tiene alguna enseñanza para entregarnos.
Entradas del autor:

Paṇḍit Naṭêsá Sástrî o Natesa Sastri (1859-1906) fue un hindú políglota y erudito.
Hablaba 18 idiomas y transcribió distintas obras al inglés, entre ellos cuentos y textos folclóricos de la India.
Entradas del autor:

Oscar Wilde (1854-1900). Fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés.
Entradas del autor:

Pablo Gonzalez Casanova (1922-2023) abogado, sociólogo, historiador y crítico mexicano.
Fue condecorado por la Unesco en 2003 con el Premio Internacional José Martí.
Contribuyó en distintos estudios de folclore y cultura mexicana.
Entradas del autor:

Paul Hambruch (1882 – 1933) fue un etnólogo y folclorista alemán.
Realizó recopilaciones de cuentos de hadas de los mares del sus de Australia, Nueva Guinea, Fiji, Carolinas, Samoa, Tonga Hawaii, Nueva Zelanda, Malayos, Madagascar e Insulindia.
Entradas del autor:

Panteleimon Oleksandrovych Kulish (1819 – 1897) fue un escritor, crítico, poeta, folclorista y traductor ucraniano.
Miembro selecto de la Hermandad secreta de los Santos Cirilo y Metodio, fue el primer traductor conocido de la Biblia al ucraniano moderno, publicada en 1903.
Fue profesor de historia y etnografía.
Publicó novelas propias, estudios de historia de Rusia y Ucrania, estudios de etnografía y folclore ucraniano, participó en ediciones de colecciones de cuentos.
Entradas del autor:

Parker Fillmore (1878 – 1944) fue un escritor americano.
Recopiló y editó una gran colección de cuentos de hadas de todo el mundo, incluidos checoslovacos, yugoslavos, finlandeses y croatas.
Entradas del autor:

Patrick Kennedy (1801-1873), fue un folclorista de Wexford, Irlanda.
Fue librero y educador, con un importante trabajo como coleccionista y editor de cuentos y folclore irlandés.
Entradas del autor:

Peter Christen Asbjørnsen (1812-1885). Fue un escritor folclorista y científico noruego. Trabajó como jefe forestal.
Junto con Jørgen Moe, recopiló leyendas y cuentos populares noruegos.
Entradas del autor:

Petre Ispirescu (1830 – 1887) fue un editor, folclorista y escritor rumano.
Recopiló una gran colección de cuentos populares rumanos.
Entradas del autor:

Conocido como Conde de Caylus fue un anticuario francés, proto-arqueólogo, grabador y escritor.
Animó a muchos artistas en sus trabajos.
Entradas del autor:

Philippe Ferrand Claudius (1868-1930) fue un misionero francés que vivió y sirvió en Japón.
Escribió un único libro de cuentos y leyendas de Japón.
Entradas del autor:

Rachel Harriette Busk (1831-1907) fue una viajera y folclorista británica.
Recopiló cuentos de España, Italia, Mongolia y otros lugares. Su colección incluía folklore, acontecimientos sobrenaturales, leyendas de santos y material anecdótico humorístico.
A los 50 años se convirtió al catolicismo, y este hecho influenció en su trabajo y en su vida completamente.
Obras: Patranas o Cuentos Españoles (1870); Historias domésticas de la tierra de Hofer o mitos populares del Tirol (1871); Sagas del Lejano Oriente: cuentos de Kalmouk y mongoles (1873); El folklore de Roma (1874); Los valles del Tirol (1874); Las canciones populares de Italia (1887)
Entradas del autor:

Ramón Laval Alvial (1862 – 1929) fue un escritor y folclorista chileno.
Entradas del autor:

René Basset (1855-1924) fue un filólogo, etnógrafo, orientalista y traductor francés.
Viajó por el norte de África y estudió la cultura árabe y bereber, recopilando cuentos populares bereberes. Fue miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Academia de las Ciencias de Lisboa.
Entradas del autor:

Richard Gordon Smith (1858 – 1918) fue un viajero, deportista y naturalista británico.
Realizó muchos viajes y vivió en Japón varios años. Creo diarios de los viajes con ilustraciones.
Transcribió cuentos y mitos populares antiguos japoneses.
Entradas del autor:

Richard Wilhelm (1873-1930) fue un sinólogo, teólogo y misionero alemán.
Tradujo gran cantidad de obras de filosofía taoísta del chino al alemán, las cuales luego fueron a su vez traducidas a otras lenguas de todo el mundo, entre otras, fue el primer traductor del I Ching, y este trabajo le entregó fama mundial, a él y al libro.
Entradas del autor:

Roberto Rosaspini Reynolds (1940).
Es un escritor y traductor argentino.
Su trabajo se centra sobre leyendas celtas, los mitos fantásticos y las leyendas artúricas.
Entradas del autor:

Sanni Metelerkamp (1867-1945) fue autor y dramaturgo de Sudáfrica, que recopiló obras, cuentos populares, leyendas sudafricanas.
Entradas del autor:

Thomas G. Thrum (1842-1932) fue un folclorista de Nueva Gales del Sur, Australia. En su infancia viajó a Hawái y estudió en Australia y Honolulu.
Es conocido por la obra «Anuario Hawaiano», un almanaque con información de la población geografía y negocios en Hawái.
Con sus estudios y publicaciones, fue uno de los principales impulsores del folclore hawaiano.
Entradas del autor:

Thomas Wentworth Higginson (1823-1911) fue un pastor, escritor y soldado. Participó activamente en el Movimiento Abolicionista a mediados del siglo XIX y fue coronel del Primer Regimiento de Voluntarios de Carolina del Sur, el primer afroamericano del que se tiene constancia.
Acabada la guerra, Higginson se entregó el resto de su vida para luchar por los derechos de los esclavos liberados, mujeres y otras personas desfavorecidas.
Entre sus publicaciones realizó una hermosa recopilación y adaptación de mitos y leyendas de la Atlántida de todo el mundo en el libro Tales of the Enchanted Islands of the Atlantic.
Entradas del autor:

Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo (1750-1791), fue un escritor, fabulista, traductor, dramaturgo y poeta español de la Ilustración y el Neoclasicismo.
Perteneció a una familia con gran cultura y fue un músico aficionado.
Entradas del autor:

Maria Elise Turner Lauder (1833-1922) con seudónimo Toofie Lauder fue una profesora, lingüista y autora canadiense que viajó mucho por Europa.
Publicó novelas, poesía y diarios de sus viajes. Fue una filántropa involucrada en el movimiento de templanza.
Entradas del autor:

Ulf Diederichs (1937-2014) . Fue un editor y autor alemán.
De familia de editores, tubo gran interés en cuentos de hadas, leyendas de fantasía y mitología oriental.
ntradas del autor:

Violet Moore Higgins (1886-1967), que también publicó bajo el nombre de Violet Moore, fue una caricaturista, ilustradora de libros infantiles y escritora estadounidense.
ntradas del autor:

François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire (1694-1778), fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés.
Francmasón nº 33 y representante de la Ilustración.
ntradas del autor:

Wentworth Webster (1828 – 1907) fue un escritor británico.
Estudió con detalle la cultura euskaldún, recopilando mitos, leyendas y cuentos de hadas de Euskadi (País Vasco).
ntradas del autor:

Wilhelm Schwartz (1821-1899) fue un profesor de filología, folclorista y escritor alemán.
Recopiló una gran cantidad de leyendas, cuentos de hadas, costumbres, ritos y mitos del mundo.
Entradas del autor:

William Bottrell (1816–1881) fue un folklorista y narrador originario de St. Levan, en Cornualles, Inglaterra. Realizó una gran labor recopilando leyendas, mitos y tradiciones orales de Cornualles durante el siglo XIX
Entradas del autor:

William Butler Yeats (1865 – 1939) fue un poeta y dramaturgo irlandés, enfocado en el misticismo y el esoterismo.
Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1923.
Entradas del autor:

William Drake Westervelt (1849-1939) fue escritor y etnólogo hawaiano de Oberlin, Ohio.
Escribió libros y revistas sobre historia y leyendas hawaianos. Se basó en las colecciones de David Malo, Samuel Kamakau y Abraham Fornander y con estos textos popularizó el folclore hawaiano.
Escribió Leyendas de Maui (1910), Legends of Old Honolulu (1915), Leyendas de Dioses y Ghost-Gods (1915), Legends of Volcanoes de Hawai (1916) y Hawái Legends (1923).
Entradas del autor:

William Elliot Griffis (1843-1928) fue un estadounidense orientalista, y un autor prolífico.
Fue misionero y enseñó inglés y ciencias en Echizen y Japón, recopilando y traduciendo importante información de la historia y cultura japonesa, entre otros, cuentos populares japoneses.
Entradas del autor:

William Frederick Travers O’Connor (1870 – 1943) fue un teniente coronel diplomático irlandés y oficial de los ejércitos británico e indio británico.
Se popularizó por sus viajes por Asia, sus cartografía, los extensos estudios y publicaciones de las culturas y lenguas locales.
Entradas del autor:

William Henry Barker (1853 – 1929) fue un hombre de negocios y escritor inglés, conocido por la recopilación de cuentos populares del oeste de África.
Entradas del autor:

William Henry Denham (W. H. D.) Rouse (1863-1950) fue un profesor británico nacido en Calcuta (India), que creo e impulsó un método de enseñanza de latín y griego clásico, dedicando gran parte de su vida a la difusión de este método de enseñanza.
Publicó sus propios trabajos y tradujo importantes obras del latín y griego clásico, como la Ïliada (1938), la Odisea (1937) o los Diálogos de Platón (1956), entre otros.
Entradas del autor:

William Trowbridge Larned (1865 – 1928) fue un estadounidense, autor y periodista.
Su abuelo fue un colono con un gran conocimiento y tiempo dedicado a los nativos americanos, quien le contó muchos cuentos e historias, junto con otras del etnólogo Henry R. Schoolcraft.
Posteriormente, Larned adaptó y editó las historias de mitos, leyendas y cuentos americanos.
Entradas del autor:

Yei Theodora Ozaki (1871-1932) fue una escritora, docente, folklorista y traductora japonesa.
Es reconocida por sus adaptaciones, bastante libres, de cuentos de hadas japoneses realizadas a principios del siglo XX.
ntradas del autor:

Yi Ryuk (1438-1498) fue un escritor y magistrado coreano.