Cuentos infantiles

Tradición Oral

Los cuentos populares, las leyendas, las fábulas, la mitología…, son del pueblo. 

Son narraciones que se han mantenidos vivas transmitiéndose oralmente, por las mismas personas del pueblo. Por ello no tienen dueño, sino que pertenecen a las gentes, a la folclore, a las distintas culturas, a todos.

En algún momento, alguien las escribe y las registra, a veces transformándolas, a veces las mantiene intactas, hasta ese momento, son voces, palabras, consejos, cosas que «decía mi abuelo que le contaba su madre…»

Autores - Recopiladores - Traductores

Tipos de Autores

  • Folcloristas transcriptores. Recopiladores fieles a la narración original. Sus textos dependen de los narradores orales y los distintos los matices que estos recuerden.
  • Recopiladores adaptadores, morales y religiosos. Utilizan los cuentos y leyendas populares con fines divulgativos de una moral o religión determinada, modificando, añadiendo o censurando parte de la narración. Sus textos estarán alterados y pueden perder parte importante de la narración original.
  • Escritores. Crean sus propias narraciones o utilizan raíces de narraciones y cuentos populares para inspirarse en nuevas creaciones. Sus textos son hermosos y con muchos contenidos retóricos, aunque han podido perder el sentido universal y atemporal de la folclore popular. 
  • Traductores y divulgadores. Los traductores no son recopiladores en sí, aunque muchas veces realizan esta función. Sus textos pueden perder parte del significado original, propio de cada idioma y región.
  • Editores. Los editores publican las narraciones recopiladas por otros, a veces fieles a estos contenidos. Suelen modificar los contenidos en función del público al que quieran dirigir la narración, se centran en la estética literaria y visual.
Scroll al inicio