vardielo

Vardiello

Amor
Amor
Hechicería
Infantil

Si la Naturaleza hubiera dado a los animales la necesidad de vestirse y de comprar su alimento, la raza de los cuadrúpedos inevitablemente sería destruida. Por eso encuentran su comida sin problemas: sin jardinero que la recoja, sin comprador que la compre, sin cocinero que la prepare, ni tallador que la corte; mientras su piel les defiende de la lluvia y de la nieve, sin que el mercader les dé tela, el sastre les haga el vestido, ni el recadero les pida un penique de bebida. Pero al hombre, que tiene inteligencia, la naturaleza no le ha querido conceder estas indulgencias, ya que él es capaz de procurarse por sí mismo lo que desea. Esta es la razón por la que comúnmente vemos a los hombres inteligentes pobres y a los tontos ricos; como podréis deducir de la historia que os voy a contar.

Granonia de Aprano era una mujer de gran sentido y juicio, pero tenía un hijo llamado Vardiello, que era el más bobo y tonto de todo el país. Sin embargo, como los ojos de una madre están embrujados y ven lo que no existe, ella lo adoraba tanto que constantemente lo acariciaba y acariciaba como si fuera la criatura más hermosa del mundo.

Ahora bien, Grannonia tenía una gallina puesta sobre un nido de huevos, en la que ponía todas sus esperanzas, esperando tener una buena camada de gallinas y sacar buen provecho de ellas. Y teniendo un día que salir a algún negocio, llamó a su hijo, y le dijo: «Hijo mío, lindo de tu madre, escucha lo que te digo: mantén tus ojos en la gallina, y si se levanta Rasca y pica, mira bien y llévala de regreso al nido; porque de lo contrario los huevos se enfriarán y entonces no tendremos huevos ni gallinas.

«Déjamelo a mí», respondió Vardiello, «no estás hablando a oídos sordos».

«Una cosa más», dijo la madre; «Mira, mi bendito hijo, en ese armario hay una olla llena de ciertas cosas venenosas; cuida que el feo Pecado no te tiente a tocarlas, porque te harían estirar las piernas en un instante».

«¡Cielo prohibido!» -respondió Vardiello-, el veneno ciertamente no me tentará; pero has hecho sabiamente al avisarme, que si lo hubiera alcanzado, ciertamente me lo habría comido todo.

Entonces la madre salió, pero Vardiello se quedó; y, para no perder tiempo, entró en el huerto a cavar hoyos, que cubría con ramas y tierra, para atrapar a los ladrones que venían a robar el fruto. Y mientras estaba en medio de su trabajo, vio a la gallina salir corriendo de la habitación, entonces comenzó a gritar: «¡Hish, hish! ¡Por aquí, por allá!» Pero la gallina no movió un pie; y Vardiello, viendo que tenía algo del burro en ella, después de gritar «Hish, hish», comenzó a patear; y después de patear con los pies para arrojarle su gorro, y tras el gorro un garrote que la golpeó justo en la coronilla, y la hizo estirar rápidamente las piernas.

Cuando Vardiello vio este triste accidente, pensó en cómo remediar el mal; y haciendo de la necesidad virtud, para impedir que los huevos se enfriaran, se puso en el nido; pero al hacerlo, dio un golpe desafortunado a los huevos y rápidamente hizo una tortilla con ellos. Desesperado por lo que había hecho, estuvo a punto de golpearse la cabeza contra la pared; Al final, sin embargo, cuando todo el dolor se convirtió en hambre, sintiendo que su estómago comenzaba a quejarse, decidió comerse la gallina. Entonces la arrancó y, clavándola en un asador, encendió un gran fuego y se puso a asarla. Y cuando estuvo cocida, Vardiello, para hacer todo en su debido orden, extendió un paño limpio sobre un viejo arcón; y luego, tomando una jarra, bajó a la bodega para sacar un poco de vino. Pero cuando estaba preparando el vino, oyó un ruido, un alboroto, un alboroto en la casa, que parecía el ruido de cascos de caballos. Entonces, sobresaltado, volvió los ojos y vio un gato grande que se había escapado con la gallina, con saliva y todo; y otro gato persiguiéndolo, maullando y llorando por un papel.

Vardiello, para arreglar este contratiempo, se abalanzó sobre el gato como un león desatado, y en su prisa dejó abierto el grifo del barril. Y después de perseguir al gato por cada agujero y rincón de la casa, recuperó a la gallina; pero entretanto el barril se había acabado; y cuando Vardiello regresó y vio correr el vino, dejó que el barril de su alma se vaciara por los grifos de sus ojos. Pero al final el juicio vino en su ayuda y se le ocurrió un plan para remediar el daño e impedir que su madre se enterara de lo sucedido; Entonces, tomando un costal de harina, lleno hasta la boca, lo roció sobre el vino que estaba en el suelo.

Pero cuando, mientras tanto, contaba con sus dedos todos los desastres que había encontrado y pensaba que, por la cantidad de tonterías que había cometido, debía haber perdido la partida en favor de Grannonia, decidió en su corazón para no dejar que su madre lo vuelva a ver vivo. Entonces, metiendo la mano en el tarro de nueces encurtidas que, según su madre, contenía veneno, no dejó de comer hasta llegar al fondo; y cuando tuvo bien lleno el estómago fue y se escondió en el horno.

Mientras tanto volvió su madre y estuvo largo rato llamando a la puerta; pero al fin, viendo que nadie venía, le dio una patada; y entrando, llamó a su hijo a voz en cuello. Pero como nadie respondía, imaginó que debía haber ocurrido alguna travesura, y con creciente lamento siguió gritando cada vez más fuerte: «¡Vardiello! ¡Vardiello! ¿Estás sordo, que no oyes? ¿Tienes calambres, que no oyes?». ¿No corres? ¿Tienes la pipa de no contestar? ¿Dónde estás, pícaro? ¿Dónde estás escondido, travieso?

Vardiello, al oír todo este alboroto y abuso, gritó al fin con voz lastimera: «¡Aquí estoy! ¡Aquí estoy en el horno; pero no me volverás a ver nunca más, madre!»

«¿Porque?» dijo la pobre madre.

«Porque estoy envenenado», respondió el hijo.

«¡Ay! ¡Ay!» -gritó Grannonia-, ¿cómo has podido hacer eso? ¿Qué causa has tenido para cometer este homicidio? ¿Y quién te ha dado veneno? Entonces Vardiello le contó, una tras otra, todas las cosas bonitas que había hecho; por lo que deseaba morir y no seguir siendo el hazmerreír del mundo.

La pobre mujer, al oír todo esto, se sintió miserable y desdichada, y tenía bastante que hacer y decir para sacar de la cabeza de Vardiello aquel melancólico capricho. Y estando enamorada y cariñosamente cariñosa de él, le dio unos ricos dulces, y así le quitó de la cabeza el asunto de las nueces encurtidas, y le convenció de que no eran veneno, sino buenas y reconfortantes para el estómago. Y después de apaciguarlo así con palabras de aliento y de mil caricias, lo sacó del horno. Luego, entregándole un bonito trozo de tela, le ordenó que fuera a venderlo, pero advirtiéndole que no hiciera negocios con gente de demasiadas palabras.

«¡Vaya, vaya!» dijo Vardiello, «déjame en paz; sé lo que hago, no temas». Dicho esto, tomó el paño y se fue por la ciudad de Nápoles, gritando: «¡Paño! ¡Paño!». Pero cada vez que alguien le preguntaba: «¿Qué tela tienes ahí?» él respondió: «Usted no es un cliente para mí; es un hombre de demasiadas palabras». Y cuando otro le dijo: «¿Cómo vendes tu tela?» lo llamó charlatán, quien lo ensordeció con su ruido. Finalmente tuvo la oportunidad de ver, en el patio de una casa desierta a causa del Monaciello, una estatua de yeso; y estando cansado y cansado de andar y de ir de un lado a otro, se sentó en un banco. Pero al no ver a nadie moverse en la casa, que parecía un pueblo saqueado, se quedó estupefacto y dijo a la estatua: «Dígame, camarada, ¿no vive nadie en esta casa?». Vardiello esperó un rato; pero como la estatua no respondió, pensó que seguramente se trataba de un hombre de pocas palabras. Entonces él dijo: «Amigo, ¿comprarás mi tela? Te la venderé barata». Y viendo que la estatua seguía muda, exclamó: «¡A fe, por fin he encontrado a mi hombre! Toma el lienzo, examínalo y dame lo que quieras; mañana volveré a buscarlo». el dinero.»

Dicho esto Vardiello dejó el lienzo en el lugar donde había estado sentado, y el primer hijo de madre que pasó por allí encontró el premio y se lo llevó.

Cuando Vardiello volvió a casa sin la tela y contó a su madre todo lo sucedido, ella casi se desmayó y le dijo: «¿Cuándo arreglarás ese tocado tuyo? Mira ahora qué trucos me has hecho; piensa sólo ¡Pero yo tengo la culpa de haber sido demasiado tierno en lugar de haberte dado una buena paliza al principio, y ahora veo que un médico lamentable sólo hace que la herida sea incurable. Pero seguirás con tus travesuras hasta ¡Por fin llegamos a una pelea seria y luego habrá un largo ajuste de cuentas, muchacho!

«En voz baja, madre», respondió Vardiello, «las cosas no son tan malas como parecen; ¿quieres algo más que coronas nuevas de la Casa de la Moneda? ¿Crees que soy un tonto y que no sé lo que soy?» ¿Qué dices? Mañana aún no ha llegado. Espera un momento y verás si sé cómo colocarle un mango a una pala.

A la mañana siguiente, tan pronto como las sombras de la Noche, perseguidas por los guardias del Sol, huyeron del país, Vardiello se dirigió al patio donde estaba la estatua y dijo: «¡Buenos días, amigo! ¿Puedes darme esas ¿Cuántos peniques me debes? ¡Ven, rápido, págame la tela! Pero cuando vio que la estatua permanecía muda, tomó una piedra y se la arrojó al pecho con tanta fuerza que le rompió una vena, lo que resultó, en efecto, la cura de su propia enfermedad; Al caerse algunas piezas de la estatua, descubrió una vasija llena de piezas de corona de oro. Luego, tomándolo con ambas manos, corrió hacia su casa, corriendo perdidamente, tan lejos como podía, gritando: «¡Madre, madre! ¡Mira! cuántos altramuces rojos tengo. ¡Cuántos! ¿Cuántos?». ¡muchos!»

Su madre, al ver las piezas de la corona, y sabiendo muy bien que Vardiello pronto haría público el asunto, le dijo que se quedara en la puerta hasta que pasara el hombre de la leche y el queso recién hecho, porque quería comprar un centavo de leche. Entonces Vardiello, que era un gran glotón, fue presto y se sentó a la puerta; y su madre se duchó desde la ventana sobre pasas e higos secos durante más de media hora. Entonces Vardiello, recogiéndolos lo más rápido que pudo, gritó en voz alta: «¡Madre, madre! ¡Saca algunas cestas; dame algunos cuencos! ¡Aquí, rápido con las tinas y los cubos! Que si sigue lloviendo así estaremos». rico en un instante.» Y cuando hubo comido hasta saciarse, Vardiello se levantó a dormir.

Un día sucedió que dos compatriotas, alimento y sangre de los tribunales, se pelearon y demandaron por una corona de oro que habían encontrado en el suelo. Y Vardiello, que pasaba, dijo: «¡Qué idiotas sois para pelear por un altramuz rojo como éste! Por mi parte no lo valoro ni en la cabeza de un alfiler, que he encontrado un pote entero de ellos».

Al oír esto el juez abrió mucho los ojos y los oídos y examinó atentamente a Vardiello, preguntándole cómo, cuándo y dónde había encontrado las coronas. Y Vardiello respondió: «Los encontré en un palacio, dentro de un mudo, cuando llovían pasas e higos secos». El juez miró esto con asombro; pero al instante, viendo cómo estaban las cosas, decretó que Vardiello fuera enviado a un manicomio, por ser el tribunal más competente para él. Así, la estupidez del hijo enriqueció a la madre, y el ingenio de la madre encontró un remedio para la necedad del hijo: por lo que se ve claramente que:

«Un barco cuando es gobernado por una mano hábil
Rara vez chocará contra roca o arena.»

Cuento popular recopilado por Giambattista Basile (1566-1632), Pentamerón, el cuento de los cuentos

Giambattista-Basile

Giambattista Basile (1566-1632). Giovanni Battista Basile fue un escritor napolitano.

Escribió en diversos géneros bajo el seudónimo Gian Alesio Abbattutis. Recopiló y adaptó cuentos populares de tradición oral de origen europeo, muchos de los cuales fueron posteriormente adaptados por Charles Perrault y los hermanos Grimm.

Scroll al inicio