Dinewan el emú y Goomblegubbon la avutarda

Dinewan el emú y Goomblegubbon la avutarda

Leyenda
Leyenda
Animales
Animales
Sabiduría
Cuentos con Sabiduría

Dinewan, el emú, siendo el ave más grande, era reconocido como rey por las demás aves. Los Goomblegubbons, las avutardas, estaban celosos de los Dinewan. Goomblegubbon, la madre, estaba particularmente celosa de la madre Diriewan. Observaría con envidia el alto vuelo de los Dinewan y su veloz carrera. Y siempre imaginó que la madre Dinewan hacía alarde de su superioridad en su cara, porque cada vez que Dinewan se posaba cerca de Goomblegubbon, después de un largo y alto vuelo, batía sus grandes alas y comenzaba a abuchear en su orgullo, no los fuertes abucheos del pájaro macho, sino un pequeño abucheo triunfante y satisfecho, que nunca dejaba de irritar a Goomblegubbon cuando lo escuchaba.

Goomblegubbon solía preguntarse cómo podría poner fin a la supremacía de Dinewan. Decidió que sólo podría hacerlo dañando sus alas y comprobando su capacidad de vuelo. Pero la cuestión que la preocupaba era cómo lograr ese fin. Sabía que no ganaría nada teniendo una pelea con Dinewan y luchando contra ella, porque ningún Goomblegubbon tendría ninguna posibilidad contra un Dinewan. Evidentemente no había nada que ganar con una pelea abierta. Tendría que conseguir su fin con astucia.

Dinewan el emú y Goomblegubbon la avutarda
Dinewan el emú y Goomblegubbon la avutarda

Un día, cuando Goomblegubbon vio a lo lejos a Dinewan acercándose a ella, se agachó y dobló sus alas de tal manera que parecía como si no tuviera ninguna. Después de que Dinewan estuvo hablando con ella durante algún tiempo, Goomblegubbon dijo:

—¿Por qué no me imitas y prescindes de alas? Todos los pájaros vuelan. Los Dinewan, para ser el rey de los pájaros, deben prescindir de alas. Cuando todos los pájaros vean que puedo vivir sin alas, pensarán que soy el pájaro más inteligente y harán un rey Goomblegubbon.

—Pero tienes alas—, dijo Dinewan.

—No, no tengo alas.

Y de hecho parecía como si sus palabras fueran ciertas, tan bien escondidas sus alas, mientras se agachaba en la hierba. Dinewan se fue al cabo de un rato y pensó mucho en lo que había oído. Habló de todo con su pareja, que estaba tan perturbada como ella. Decidieron que nunca sería bueno dejar que los Goomblegubbons reinaran en su lugar, incluso si tuvieran que perder sus alas para salvar su realeza.

Finalmente decidieron sacrificar sus alas. La madre Dinewan mostró el ejemplo al persuadir a su pareja para que cortara la suya con un combo o un hacha de piedra, y luego ella hizo lo mismo con la de él. Tan pronto como terminaron las operaciones, la madre de Dinewan no perdió tiempo en informar a Goomblegubbon lo que habían hecho. Corrió rápidamente hacia la llanura en la que había dejado a Goomblegubbon y, al encontrarla todavía allí en cuclillas, dijo:

—Mira, he seguido tu ejemplo. Ahora no tengo alas. Están cortadas.

—¡Jajaja!— Se rió Goomblegubbon, saltando y bailando de alegría por el éxito de su plan. Mientras bailaba, extendió sus alas, las agitó y dijo: —Os he acogido, viejas alas rechonchas. Todavía tengo mis alas. Sois hermosos pájaros, Dinewans, para ser elegidos reyes, cuando tan fácilmente absorbido. ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!

Y, riendo burlonamente, Goomblegubbon batió sus alas justo delante de Dinewan, quien corrió hacia ella para castigar su traición. Pero Goomblegubbon se fue volando y, ¡ay! Dinewan, ahora sin alas, no pudo seguirla.

Reflexionando sobre sus errores, Dinewan se alejó, jurando que se vengaría. ¿Pero cómo? Ésa fue la pregunta que ella y su pareja no supieron responder durante algún tiempo. Finalmente, la madre Dinewan ideó un plan y se preparó de inmediato para ejecutarlo. Escondió a todos sus jóvenes Dinewan menos dos, bajo un gran arbusto de sal. Luego se dirigió a la llanura de Goomblegubbons seguida por los dos jóvenes. Mientras caminaba desde la cresta de Morilla, donde estaba su casa, hacia la llanura, vio a Goomblegubbon alimentándose con sus doce crías.

Después de intercambiar algunas observaciones amistosamente con Goomblegubbon, le dijo:

—¿Por qué no me imitas y sólo tienes dos hijos? Doce son demasiados para alimentar. Si tienes tantos, nunca crecerán pájaros tan grandes como el Dinewans. La comida que haría grandes pájaros de dos sólo mataría de hambre a doce.

Goomblegubbon no dijo nada, pero pensó que tal vez fuera así. Era imposible negar que los jóvenes Dinewan eran mucho más grandes que los jóvenes Goomblegubbon y, descontenta, Goomblegubbon se alejó, preguntándose si la pequeñez de sus pequeños se debía a que su número era mucho mayor que el de los Dinewan. Sería grandioso, pensó, crecer tan grande como los Dinewan. Pero recordó el truco que le había jugado a Dinewan y pensó que tal vez a ella también la estaban engañando. Miró hacia donde se alimentaban los Dinewan y, al ver que los dos pequeños eran mucho más grandes que cualquiera de los suyos, una vez más la loca envidia por Dinewan se apoderó de ella. Ella decidió que no se quedaría atrás. Preferiría matar a todos sus hijos menos a dos. Ella dijo:

—Los Dinewan no serán los pájaros reyes de las llanuras. Los Goomblegubbons los reemplazarán. Crecerán tan grandes como los Dinewan y conservarán sus alas y volarán, lo que ahora los Dinewan no pueden hacer.

E inmediatamente Goomblegubbon mató a todos sus hijos menos a dos. Luego regresó a donde los Dinewan todavía se estaban alimentando. Cuando Dinewan la vio venir y notó que sólo tenía dos pequeños con ella, gritó:

—¿Dónde están todos tus pequeños?

Goomblegubbon respondió:

—Los he matado y sólo me quedan dos. Ahora tendrán mucho que comer y pronto crecerán tanto como tus crías.

—Madre cruel por matar a tus hijos. Madre codiciosa. Vaya, tengo doce hijos y encuentro comida para todos. No mataría a uno por nada, ni siquiera si así pudiera recuperar mis alas. Hay mucho para todos. Mira cómo el arbusto emú se cubre de bayas para alimentar a mi gran familia. Mira cómo los saltamontes vienen saltando para que podamos atraparlos y engordar con ellos.

—Pero sólo tienes dos hijos.

—Tengo doce. Iré y los traeré para mostrárselos.

Dinewan corrió hacia su arbusto de sal donde había escondido a sus diez hijos. Pronto se la vio regresar. Corriendo con el cuello estirado hacia adelante, la cabeza echada hacia atrás con orgullo y las plumas de su boobootella balanceándose mientras corría, retumbando mientras su extraño ruido de garganta, la canción de alegría de Dinewan, los pequeños lindos y de aspecto suave con sus pieles con rayas de cebra, corriendo a su lado silbando su nota de bebé Dinewan. Cuando Dinewan llegó al lugar donde estaba Goomblegubbon, dejó de abuchear y dijo en tono solemne:

—Ahora ves que mis palabras son ciertas, tengo doce hijos, como dije. Puedes mirar a mis seres queridos y pensar en tus seres queridos. pobres niños asesinados. Y mientras lo hacéis, os diré el destino de vuestros descendientes para siempre. Mediante engaños y engaños perdisteis las alas a los Dinewan, y ahora para siempre, mientras un Dinewan no tenga alas, por mucho tiempo habrá un Goomblegubbon pone sólo dos huevos y sólo tiene dos crías. Ahora estamos rendidos. Tú tienes tus alas y yo mis hijos.

Y desde entonces, un Dinewan, o emú, no ha tenido alas, y un Goomblegubbon, o avutarda de las llanuras, sólo ha puesto dos huevos en una temporada.

Leyenda australiana, recopilada por K. Langloh Parker (1856-1940) en Aistralian Legendary Tales, Folk-Lore of the noongahburrahs as told to the Piccaninnies, en 1895

Glosario palabras aborígenes australianas del libro:

Bahloo, luna.
Beeargah, halcón.
Beeleer, cacatúa negra.
Beereeun, lagarto espinoso.
Bibbee, pájaro carpintero.
Bibbil, boj de hojas brillantes.
Bilber, una especie grande de rata.
Billai o Billay, loro de alas carmesí.
Bindeah, una espina pequeña.
Bingah wingul, arbusto de agujas, un arbusto alto y espinoso.
Birrahgnooloo, nombre de mujer, que significa «cara con mango de hacha».
Birrahlee, bebé.
Birrableegul, niños.
Boobootella, el gran manojo de plumas en la espalda de un emú.
Boolooral, un búho.
Bumerán, un arma curva utilizada en la caza y la guerra por los aborígenes; llamada Burren por los aborígenes Narran.
Bootoolgah, grulla azul grisácea. Borah, una gran reunión de aborígenes donde los chicos son iniciados en los misterios que los convierten en hombres jóvenes.
Bou-gou-doo-gahdah, el pájaro de la lluvia. Como el pájaro enramado o el sinsonte.
Bouyou, patas.
Bowrah o Bohrah, canguro.
Bralgahs, compañero nativo, pájaro.
Bubberah, bumerán que regresa.
Buckandee, gato nativo.
Buggoo, ardilla voladora.
Bulgahnunnoo, dorso de corteza.
Bumble, un árbol frutal, a veces llamado naranjo silvestre y a veces granado silvestre. Capparis.
Bunbundoolooey, paloma parda en bandada.
Bunnyyarl, moscas.
Burreenjin, urraca, alondra o piwi.
Budtha, palo rosa, también nombre de niña.
Byamee, nombre de hombre, que significa «hombre grande». Comebee, bolsa hecha de pieles de canguro.
Comeboo, hacha de piedra.
Cookooburrah, burro risueño.
Coorigil, nombre de lugar, que significa señal de abejas.
Corrobboree, danza de los aborígenes.
Cunnembeillee, nombre de mujer, que significa raíz de bledo.
Curree guin guin, pájaro carnicero.
Daen, negros (aborígenes).
Dardurr, corteza, jorobado o cobertizo.
Dayah minyah, serpiente alfombra.
Dayoorl, piedra grande y plana para moler semillas de hierba.
Deegeenboyah, pájaro soldado.
Decretaree, lavandera.
Dheal, el árbol sagrado de los Noongahburrahs, solo se usaba para cubrir las tumbas de los muertos.
Dinewan, emú.
Dingo, perro nativo.
Doonburr, semilla de hierba.
Doongara, relámpago. Dummerh, palomas.
Dungle, abrevadero.
Dunnia, acacia.
Durrie, pan hecho con semillas de hierba.
Eär moonan, dientes largos y afilados.
Euloo marah, larvas grandes de árbol. Comestible.
Euloo wirree, arcoíris.
Galah o Gilah, cacatúa francesa gris y rosada.
Gayandy, diablo borah.
Gidgereegah, especie de loro pequeño.
Girrahween, lugar de flores.
Gooeea, guerreros.
Googarh, iguana.
Googoolguyyah, convertirse en árboles.
Googoorewon, lugar de árboles.
Goolahbah, boj de hojas grises.
Goolahgool, árbol que retiene agua.
Goolahwilleel, paloma de la copa.
Gooloo, urraca. Goomade, sello rojo.
Goomai, rata de agua.
Goomblegubbon, bastardo o pavo común.
Goomillah, vestido de niña, compuesto por tiras de tendones de zarigüeya con mechones de pelo de zarigüeya tejido, que cuelgan de aproximadamente 30 cm cuadrados al frente.
Goonur, rata canguro.
Goug gour gahgah, idiota risueño. Significado literal: «Toma un palo».
Grooee, árbol de hermoso follaje que da un fruto parecido a la ciruela, agrio y amargo, pero muy apreciado por los aborígenes.
Gubberah, piedras mágicas de Wirreenum. Agua cristalina transparente.
Guddah, lagarto rojo.
Guiebet, una enredadera espinosa que da masas de una hermosa flor parecida al mirto y un fruto comestible parecido al maracuyá.
Guinary, halcón águila ligero. Guineboo, petirrojo petirrojo.
Gurraymy, diablo borah.
Gwai, rojo.
Gwaibillah, estrella. Marte.
Kurreah, un caimán.
Mahthi, perro.
Maimah, piedras.
Maira, melón con cáscara.
Mayo o Mayr, viento.
Mayrah, viento primaveral.
Meainei, chicas.
Midjee, una especie de acacia.
Millair, especie de rata canguro.
Moodai, zarigüeya.
Moogaray, granizo.
Mooninguggahgul, pájaro que llama a los mosquitos.
Moonoon, lanza de emú.
Mooregoo, motoke.
Mooroonumildah, sin ojos.
Morilla o Moorillah, crestas de guijarros.
Mubboo, árbol de madera de res.
Mullyan, halcón águila.
Mullyangah, la estrella de la mañana.
Murgah muggui, araña gris grande.
Murrawondah, rata trepadora.
Narahdarn, murciélago.
Noongahburrah, tribu de aborígenes del Narran.
Nullah nullah, garrote o arma de cabeza pesada.
Nurroo gay gay, dolor terrible.
Nyunnoo o Nunnoo, un gorgojo herboso.
Ooboon, lagarto de lengua azul.
Oolah, lagarto rojo espinoso.
Oongnairwah, colimbo negro.
Ouyan, zarapito real.
Piggiebillah, oso hormiguero. Uno de los equidnas, un marsupial.
Quarrian, una especie de loro.
Quatha, quandong; un fruto rojo parecido a una ciruela redonda y roja.
U e hu, lluvia, solo llamado así en las canciones.
Waligoo, esconderse. Un juego como el escondite. Wahroogah, niños.
Wahn, cuervo.
Wayambeh, tortuga.
Waywah, usado por los hombres, consistente en un cinturón hecho con tendones de zarigüeya, del que cuelgan tiras de piel de melón.
Weedall, sinsonte.
Weeownbeen, un pájaro pequeño. Algo parecido a un petirrojo, solo que con una cola más larga y un pecho menos rojo.
Widya nurrah, un arma de madera con forma de hacha de guerra.
Willgoo willgoo, un palo puntiagudo con plumas en la parte superior.
Wirree, un pequeño trozo de corteza con forma de canoa.
Wirreenun, sacerdote o médico.
Womba, loco.
Wondah, espíritu o fantasma.
Wurranunnah, abejas silvestres.
Wurrawilberoo, torbellino con un demonio; también nubes de Magallanes.
Wurranunnah, abeja.
Wurrunnah, nombre de hombre, que significa estar de pie.
Yaraan, eucalipto blanco.
Yhi, el sol.
Yuckay, ¡Qué asco!

Langloh Parker

Catherine Eliza Somerville Stow (1856-1940) con seudónimo K. Langloh Parker, fue una escritora del sur de Australia.

Vivió en Nueva Gales del Sur, y realizó registros de las historias y folclore de los Ualarai que la rodeaban.

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies. Pinche el enlace para mayor información.política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio