herrero

El hererro de Craig-Y-Don

Hechicería
Magia y Hechicería

Érase una vez un viejo herrero que vivía en una vieja forja en Craig-y-don, y solía beber demasiada cerveza.

Una noche, volvía a casa de una cervecería muy borracho, y cuando se acercaba a un pequeño arroyo, de repente aparecieron de las rocas muchos hombrecitos, y uno de ellos, que parecía ser mayor que el resto, se le acercó y le dijo:

—Si no cambias tu forma de vivir, morirás pronto; pero si te comportas mejor y te conviertes en un mejor hombre, descubrirás que te irá todo muy bien—, y todos desaparecieron tan rápido como habían llegado.

El viejo herrero pensó mucho en lo que le habían dicho las hadas y dejó de beber y se convirtió en un hombre sobrio y estable.

Un día, unos meses después de conocer a los pequeños, un hombre extraño trajo un caballo para herrar. Nadie conocía ni al caballo ni al hombre.

El viejo herrero ató el caballo a un agujero en el borde de un caldero (usado para enfriar su hierro candente) que había construido en una mampostería.

Cuando hubo atado al caballo, fue a herrar la pata trasera que le faltaba, pero en cuanto tocó al caballo, el brioso animal retrocedió de un salto, arrastró el caldero de la mampostería, y entonces rompió el cabestro y salió corriendo de la forja, y nunca más se lo vio: ni el caballo ni su amo.

Cuando el viejo herrero vino a derribar la mampostería para reconstruirla, encontró tres calderas de bronce llenas de dinero.

Cuento anónimo galés, recopilado por P. H. Emerson en el libro Welsh Fairy-Tales and Other Stories, publicado en 1894

Emerson

Peter Henry Emerson (1856 - 1936) fue un escritor y fotógrafo hijo de padres británicos. Nació en Cuba, se crio en Estados Unidos y en su adolescencia se mudo a Inglaterra.
Su estilo naturalista y enfoque de no alterar el entorno en la fotografía, tubo gran influencia y sus libros y aportaciones a la fotografía fueron muy estudiados.
Recopiló cuentos anónimos que transcribió sin alterar y respetando su origen, con la misma naturalidad que fotografiaba y observaba la naturaleza, por lo que se presentan tal cuál el los escuchó, con simpleza y profundidad.

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies. Pinche el enlace para mayor información.política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio