
Había una vez un hombre rico y un hombre pobre que tenían un campo en común y lo sembraron con la misma semilla al mismo tiempo. Pero Dios prosperó el trabajo del pobre e hizo que su semilla creciera, pero la semilla del rico no creció. Entonces el rico reclamó la parte del campo donde había brotado el grano, y dijo al pobre:
—¡Mira ahora! ¡Es mi simiente la que ha prosperado, y no la tuya! —El pobre protestó, pero el rico no quiso escuchar, sino que le dijo:
—Si no me crees, entonces, pobre hombre, ven al campo mañana por la mañana muy temprano, antes del amanecer, y Dios juzgará entre a nosotros.
Entonces el pobre se fue a su casa. Pero el hombre rico cavó una zanja profunda en la parte del campo del pobre y puso a su hijo en ella, y le dijo:
—Escucha, hijo mío; Cuando venga aquí mañana por la mañana y pregunte de quién es este campo, di que no es del pobre, sino del rico.
Luego cubrió bien a su hijo con paja y se fue a su casa.
Por la mañana se reunió todo el pueblo y fue al campo, y el hombre rico gritó:
—¡Habla, oh Dios! ¿De quién es este campo, del rico o del pobre?
—Del rico, del rico—, gritó una voz en medio del campo.
Pero el mismo Señor estaba entre el pueblo allí reunido, y dijo:
—No escuchen esa voz, porque verdaderamente el campo es del pobre.
Entonces nuestro Señor contó a todo el pueblo lo que aquel hombre codicioso había hecho, y luego dijo al hijo del hombre rico:
—Quédate donde estás y siéntate debajo de la tierra todos tus días, mientras el sol esté en el cielo.
Así que el hijo del hombre rico se convirtió en un topo en el acto, y es por eso que el topo siempre se esconde a la luz del día.
Cuento popular ucraniano, publicado en Cossack Fairy Tales and Folk Tales (1916), una colección de cuentos seleccionados y traducidos por R. Nisbet Bain, ilustrado por Noel L. Nisbet. recopilados de las colecciones de folklore ruteno de cuentos cosacos de Ivan Rudchenko, Panteleimon Kulish, and M.P. Dragomanov. Recopilaciones de cuentos realizadas directamente por Ivan Rudchenko, y corregidas por Panteleimon Kulish, and M.P. Dragomanov.