Izanagi e Izananu

El espejo de la diosa Sol

Mitología
Mitología

Hace muchos, muchos años, cuando los dioses reinaban en el cielo, el país de Nipón surgió de las aguas. Izanagi e Izananu, de pie sobre el puente flotante del cielo, arrojaron una espada brillante. Sondearon el océano azul y las gotas de la punta de la espada se endurecieron y se convirtieron en islas; y así se creó la «Tierra de Muchas Espadas«, las islas de Nipón.

Ahora Izanagi e Izananu eran los más altos dioses del cielo y tenían dos hijos, Amaterasu y Susanoo. Susanoo fue nombrado dios del mar, y su hermana era la brillante y hermosa diosa del sol, cuyo nombre significaba Gran Diosa del Cielo Resplandeciente.

Izanagi e Izananu
Izanagi e Izananu

Ella reinó felizmente desde su brillante trono dorado durante muchos años, pero Susanoo, como muchos otros hermanos, era una provocación y hacía enojar mucho a su hermana con algunos de sus trucos. Ella fue bastante paciente con él, como deberían serlo las hermanas mayores, pero finalmente llegó un momento en el que ya no podía soportar sus formas traviesas.

Amaterasu envió un día a Susanoo a hacer un recado, porque deseaba que encontrara una diosa llamada Uke-mochi, que vivía en los páramos llenos de juncos. Cuando Susanoo la encontró estaba cansado y hambriento, por lo que le pidió comida. Uke-mochi se quitó su comida de la boca para dársela a Susanoo y esto lo enojó mucho.

—¿Por qué alimentarme con cosas asquerosas? ¡Ya no vivirás más! — gritó; y, desenvainando su espada, la mató.

Cuando regresó a casa y le contó a Amaterasu lo que había hecho, su hermana se enfureció mucho y dejó a su hermano en total oscuridad. Huyó a la cueva de Ameno y cerró la entrada con una enorme roca. Entonces toda la tierra quedó a oscuras, porque la diosa del sol ya no derramaba su luz sobre los hombres. Tan terrible era la situación en la tierra que al final los otros dioses se reunieron cerca de la cueva para consultar y ver qué se podía hacer.

Intentaron por todos los medios persuadir a Amaterasu para que saliera, pero ella se puso de mal humor como una niña traviesa y no quiso mostrarse ante ellos. Finalmente idearon un plan para sacar a la diosa de su caverna mediante una imagen de ella misma. Entonces se hizo un espejo, muy grande y fino. Fue colgado de un árbol, justo delante de la puerta de la cueva, y una fuerte cuerda de cáñamo fue puesta en manos de un dios que se escondió junto a la puerta.

Varios gallos comenzaron a cantar y la encantadora diosa Uzumé comenzó a bailar con la música de un tubo de bambú. Los dioses marcaban el ritmo golpeando dos trozos de madera, y uno de ellos tocaba un arpa hecha juntando seis de sus arcos con las cuerdas hacia arriba y tirando hierba y juncos sobre ellos. Se encendieron grandes hogueras y trajeron un enorme tambor para que Uzumé bailara. Esto lo hizo con tanto espíritu y gracia que todos los dioses quedaron encantados. Rieron de alegría, aplaudieron y sacudieron el cielo con su alegría.

Amaterasu escuchó el ruido y no pudo entenderlo. Estaba molesta porque los dioses parecían estar pasando un buen rato sin ella. Había pensado que no podrían llevarse bien a menos que ella dejara que la luz de su rostro brillara sobre ellos. Naturalmente, tenía mucha curiosidad por saber de qué se trataba. Así que abrió un poquito la puerta de su cueva y se asomó. Allí, a la luz de las hogueras vio el gracioso baile de Uzumé y la escuchó cantar:

“Hito futa miyo
Itsu muyu nana
Ya koko no tari.”

«¡Dioses! he aquí la puerta tallada,
¡Aparece su majestad! ¡Alegrense!
¡Nuestros corazones están felices

—¿Por qué baila Uzumé y por qué ríen los dioses? Pensé que tanto el cielo como la tierra estarían tristes sin mí—, dijo Amaterasu enfadada.

—Oh, no—, se rió Uzumé. —Nos alegramos porque tenemos aquí una deidad que os supera con creces en belleza.

—¿Dónde?— preguntó indignada la diosa del sol. —¡Déjame verla!— y mientras hablaba vio su propio reflejo en el espejo.

Nunca antes había visto algo así y quedó muy asombrada. Salió de su cueva para ver más claramente a este radiante rival, cuando ¡he aquí! El dios que estaba esperando, la agarró y la atrajo hacia adelante, pasando rápidamente la cuerda a través de la puerta de la cueva para impedir su regreso. Así fue restaurada a la tierra la diosa del sol.

Cuento del folclore japonés, adaptado en forma de cuento desde la mitología japonesa por Mary Nixon-Roulet (1866-1930) en Japanese folk stories and fairy tales, 1908

Mary Nixon-Roulet

Mary F. Nixon-Roulet (1866-1930), fue una autora de libros cristianos, infantiles y juveniles, en el s XIX y principios del sXX. También realizó compilaciones de cuentos de folclore. Creció en una familia religiosa y de escritores.
Sus libros se cuentan como importantes obras culturales y base de conocimiento de la folclore de distintos lugares.

Scroll al inicio