Ivan Bilibin , paisaje

Cómo un pez nadaba en el aire y una liebre en el agua

Cuentos Cómicos
Cuentos Cómicos

Había una vez un anciano y su esposa que vivían juntos en un pequeño pueblo. Podrían haber sido felices si la anciana hubiera tenido el sentido común de morderse la lengua en los momentos adecuados. Pero cualquier cosa que pudiera suceder dentro de casa, o cualquier noticia que su marido pudiera traer cuando había estado en algún lugar, tenía que ser contada de inmediato a todo el pueblo, y estas historias se repetían y alteraban hasta que a menudo ocurría que se hacían muchas travesuras. hecho, y la espalda del viejo pagó por ello.

Un día condujo hasta el bosque. Cuando llegó al borde, se bajó de su carro y caminó junto a él. De repente pisó un punto tan blando que su pie se hundió en la tierra.

—¿Qué puede ser esto? —pensó. —Excavaré un poco y veré.

Así que cavó y cavó, y por fin encontró una pequeña olla llena de oro y plata.

—¡Ay, qué suerte! Ahora, si supiera cómo puedo llevarme este tesoro a casa… pero nunca podré ocultárselo a mi esposa, y una vez que ella lo sepa se lo contará a todo el mundo, y entonces me meteré en problemas.

Se sentó y pensó durante mucho tiempo en el asunto, y finalmente trazó un plan. Volvió a tapar la olla con tierra y ramitas y se dirigió a la ciudad, donde compró en el mercado un lucio y una liebre vivos.

Luego regresó al bosque y colgó al pez en lo alto de un árbol, ató la liebre en una red de pesca y la sujetó a la orilla de un pequeño arroyo, sin molestarse en pensar en lo desagradable que era un lugar tan mojado. El lugar probablemente sería la liebre.

Luego subió a su carro y trotó alegremente a casa.

—¡Esposa!—, gritó en cuanto entró en la casa. —No te imaginas el golpe de buena suerte que nos ha llegado.

—¿Qué, qué, querido marido? Cuéntamelo todo de una vez.

—No, no, simplemente irás y se lo contarás a todo el mundo.

—¡De hecho no! ¡Cómo puedes pensar esas cosas! ¡Para vergüenza! Si quieres, te juro que nunca…

—¡Oh bien! Si realmente hablas en serio, escucha.

Y le susurró al oído:

—¡He encontrado una vasija llena de oro y plata en el bosque! ¡Y no lo digas!

—¿Y por qué no lo trajiste?

—Porque conduciremos juntos hasta allí y lo llevaremos con cuidado entre nosotros.

Entonces el hombre y su esposa se dirigieron al bosque.

Mientras conducían, el hombre dijo:

—¡Qué cosas más raras se oyen, esposa! El otro día me dijeron que los peces ahora vivirán y prosperarán en las copas de los árboles y que algunos animales salvajes pasan su tiempo en el agua. ¡Bien! ¡Bueno! Los tiempos ciertamente han cambiado.

—¡Debes estar loco, marido! Querida, querida, qué tonterías dice la gente a veces.

—¡Tonterías, por cierto! Pues, sólo mira. Bendita sea mi alma, si no hay un pez, un lucio de verdad, creo, en lo alto de ese árbol.

—¡Dios mío!— gritó su esposa. —¿Cómo llegó allí un lucio? Es un pez; no es necesario que intentes decir que no lo es. ¿Es posible que la gente haya dicho verdad…?

Pero el hombre se limitó a sacudir la cabeza, se encogió de hombros, abrió la boca y se quedó boquiabierto como si realmente no pudiera creer lo que veía.

—¿Qué estás mirando ahí, estúpido?—, dijo su esposa. —Sube rápido al árbol y atrapa el lucio, y lo cocinaremos para la cena.

El hombre trepó al árbol, bajó el pez y siguieron adelante.

Cuando se acercaron al arroyo, se detuvo.

—¿Qué estás mirando otra vez? —preguntó su esposa con impaciencia. —Continúa, ¿no?

—Vaya, me parece ver algo moviéndose en esa red que puse. Debo ir y ver qué es.

Corrió hacia allí, y cuando hubo mirado en él, llamó a su mujer:

—¡Solo mira! En realidad, se trata de una criatura de cuatro patas atrapada en la red. Creo que es una liebre.

—¡Dios mío!—, gritó su esposa. —¿Cómo entró la liebre en tu red? ES una liebre, así que no es necesario que digas que no lo es. Después de todo, la gente debe haber dicho la verdad…

Pero su marido se limitó a negar con la cabeza y se encogió de hombros como si no pudiera creer lo que veía.

—¿Y ahora por qué estás ahí, estúpido?—, gritó su esposa. —Coge la liebre. Una liebre gorda y bonita es la cena de un día festivo.

El anciano cogió la liebre y se dirigieron al lugar donde estaba enterrado el tesoro. Quitaron las ramitas, excavaron la tierra, sacaron la vasija y regresaron con ella a casa.

Y ahora la pareja de ancianos tenía mucho dinero y estaban alegres y cómodos. Pero la esposa fue muy tonta. Todos los días invitaba a cenar a mucha gente y les daba un banquete, hasta que su marido se impacientaba bastante. Intentó razonar con ella, pero ella no quiso escuchar.

—¡No tienes derecho a sermonearme!— dijo ella. —Encontramos el tesoro juntos y juntos lo gastaremos.

Su marido tuvo paciencia, pero al fin le dijo:

—Puedes hacer lo que quieras, pero no te daré ni un centavo más.

La anciana estaba muy enojada.

—¡Oh, qué tipo más inútil es querer gastar todo el dinero él mismo! Pero espera un poco y verás qué hago.

Fue al gobernador a quejarse de su marido.

—¡Oh, mi señor, protégeme de mi marido! Desde que encontró el tesoro ya no hay forma de soportarlo. Sólo come y bebe, no quiere trabajar y se guarda todo el dinero para él.

El gobernador se apiadó de la mujer y ordenó a su secretario jefe que investigara el asunto.

El secretario reunió a los ancianos de la aldea y fue con ellos a la casa del hombre.

—El gobernador—, dijo, —desea que entregues a mi cuidado todo ese tesoro que encontraste.

El hombre se encogió de hombros y dijo:

—¿Qué tesoro? No sé nada sobre un tesoro.

—¿Cómo? ¿No sabes nada? Por qué tu esposa se ha quejado de ti. No intentes decir mentiras. Si no entregas todo el dinero de una vez, te juzgarán por atreverte a reunir tesoros sin avisar debidamente al gobernador.

—Perdóneme, excelencia, pero ¿qué clase de tesoro se suponía que era? Mi esposa debió haber soñado con ello y ustedes, caballeros, habéis escuchado sus tonterías.

—Tonterías, en verdad —interrumpió su esposa. ‘Una tetera llena de oro y plata, ¿llamas a eso una tontería?’

—No estás en tu sano juicio, querida esposa. Señor, le pido perdón. Pregúntale cómo pasó todo y si te convence, lo pagaré con mi vida.

—Así sucedió todo, señor secretario—, gritó la esposa. —Estábamos conduciendo por el bosque y vimos un pez en la copa de un árbol…

—¿Qué, un pez? —gritó el secretario. —¿Cree que puede bromear conmigo, por favor?

‘¡De hecho, no estoy bromeando, señor secretario! Estoy diciendo la pura verdad.

—Ya ven, caballeros—, dijo su marido, —cuánto se puede confiar en ella cuando habla así.

—¿Charla, en efecto? ¡¡I!! ¿Tal vez también habrás olvidado cómo encontramos una liebre viva en el río?

Todos se rieron a carcajadas; hasta el secretario sonrió y se acarició la barba, y el hombre dijo:

—Ven, ven, esposa, todos se ríen de ti. Comprobad vosotros mismos, caballeros, hasta qué punto podéis creerla.

—Sí, efectivamente—, dijeron los ancianos de la aldea, —ciertamente es la primera vez que escuchamos que las liebres prosperan en el agua o pescan entre las copas de los árboles—.

El secretario no pudo entender nada y regresó a la ciudad. Se rieron tanto de la anciana que tuvo que callarse y obedecer a su marido para siempre, y el hombre compró mercancías con parte del tesoro y se mudó a la ciudad, donde abrió una tienda, prosperó y gastó el resto. de sus días en paz.

Cuento popular ucraniano recopilado por Andrew Lang

Andrew Lang (1844-1912)

Andrew Lang (1844-1912) fue un escritor escocés.

Crítico, folclorista, biógrafo y traductor.

Influyó en la literatura a finales del s XIX e inspiró a otros escritores con sus obras. Hoy se le recuerda principalmente por sus compilaciones de cuentos de hadas del folclore británico.

Sobresalen sus compilaciones: El libro azul de las hadas, El libro rojo de las hadas, El libro verde de las hadas, El libro amarillo y carmesí de las hadas, El Anillo Mágico y Otras Historias, etc.

Scroll al inicio