Aspasia de Mileto Grecia
Leyenda
Leyenda

En la antigüedad, las mujeres formaban parte del círculo de sabios y eruditos. Maestras, sabias, alquimistas… eran mujeres por igual que hombres.

Posteriormente la iglesia hizo una inmensa labor por borrar esta historia.

Nos intentan pintar un mundo romano, griego, e incluso una Edad Media machista y patriarcal, pero lo cierto es que este tiempo la mujer tenía mucho más protagonismo del que creemos.

La prueba de ello son la cantidad de reinas, mujeres en el poder, incluso en cargos religiosos altos, alquimistas como María la Judía de Alejandría…

Aspasia de Mileto (470 a.C – 400 a.C)

Aspasia de Mileto fue una mujer de la Antigua Grecia con una gran influencia en la vida intelectual y política de Atenas. Rompió muchas normas sociales y se convirtió en una figura clave en los círculos filosóficos, retóricos y políticos del momento.

Cuentan que influyó en Pericles, Sócrates, Anaxágoras y Platón entre otros.

Fue educada en Mileto, dominaba la retórica y la política y se cree que tenía gran habilidad en oratoria.

En las crónicas se considera que hasta llegó a asesorar los discursos de Pericles.

Ambos, Pericles y Aspasia, fueron compañeros sentimentales, aunque no se casaron formalmente porque Aspasia era extranjera y las leyes prohibían los matrimonios con extranjeros. Tuvieron un hijo, Pericles el Joven.

Su casa se convirtió en un centro intelectual, y siempre era frecuentado por filósofos y artistas.

Aristófanes la criticó públicamente, la consideraba manipuladora e inmoral, lo que señala que Aspasia debía tener mucha influencia en política. La llega a llamar «la Nueva Helena» porque considera que era una mujer que generaba guerras.

En los diálogos de Jenofonte, Sócrates la menciona como modelo de sabiduría femenina, y cuenta que la consultó para entender el amor y la virtud.

Diotima de Mantinea, la Maestra de Sócrates

Una mujer de la que apenas sabemos es Diotima de Mantinea, una sabia, filósofa y sacerdotisa de Mantinea, ciudad de Peloponeso que aparece en el Banquete de Platón referenciada como la Maestra del Amor de Sócrates..

Sólo hay referencias de ella en este texto, por esta razón se cree que pudo ser sólo una invención, pero es más probable que fuera alguien real, o que representara a Aspasia de Mileto

Otros cuentos y leyendas