Aladdin

Aladdino y la Lámpara Maravillosa

Criaturas fantásticas
Criaturas fantásticas
Cuentos con Magia
Cuentos con Magia

Había una vez un sastre pobre que tenía un hijo llamado Aladino, un niño descuidado y holgazán que no hacía más que jugar todo el día en la calle con niños pequeños ociosos como él. Esto entristeció tanto al padre que murió; sin embargo, a pesar de las lágrimas y oraciones de su madre, Aladdin no enmendó su camino. Un día, mientras jugaba en la calle como de costumbre, un extraño le preguntó su edad y si no era hijo del sastre Mustafá. «Lo soy, señor», respondió Aladdin; «pero murió hace mucho tiempo». Entonces el extraño, que era un famoso mago africano, se echó sobre su cuello y lo besó, diciendo: «Soy tu tío y te conocí por tu parecido con mi hermano». Ve con tu madre y dile que voy a ir”. Aladdin corrió a casa y le contó a su madre sobre su tío recién encontrado. «De hecho, niña», dijo, «tu padre tenía un hermano, pero siempre pensé que estaba muerto». Sin embargo, preparó la cena y ordenó a Aladino que buscara a su tío, quien llegó cargado de vino y fruta. Luego se dejó caer y besó el lugar donde solía sentarse Mustafá, rogando a la madre de Aladino que no se sorprendiera de no haberlo visto antes, ya que llevaba cuarenta años fuera del país. Luego se volvió hacia Aladino y le preguntó su oficio, ante lo cual el niño agachó la cabeza, mientras su madre rompía a llorar. Al enterarse de que Aladdin estaba ocioso y no aprendería ningún oficio, se ofreció a alquilarle una tienda y abastecerla de mercancías. Al día siguiente, le compró a Aladino un traje elegante y lo llevó por toda la ciudad, mostrándole los lugares de interés, y al anochecer lo llevó a casa con su madre, quien estaba encantada de ver a su hijo tan hermoso.

Al día siguiente, el mago llevó a Aladino a unos hermosos jardines, muy lejos de las puertas de la ciudad. Se sentaron junto a una fuente y el mago sacó de su cinto una torta que dividió entre ellos. Luego continuaron hasta casi llegar a las montañas. Aladino estaba tan cansado que rogó que le permitieran volver, pero el mago lo engañó con agradables historias y lo hizo seguir adelante a pesar de sí mismo. Por fin llegaron a dos montañas divididas por un estrecho valle. «No iremos más lejos», dijo el falso tío. ‘Te mostraré algo maravilloso; sólo tú recoges leña mientras yo enciendo el fuego.

Cuando se encendió, el mago arrojó sobre él un polvo que tenía encima, al mismo tiempo que decía algunas palabras mágicas. La tierra tembló un poco y se abrió frente a ellos, dejando al descubierto una piedra cuadrada y plana con un anillo de latón en el medio para levantarla. Aladino intentó huir, pero el mago lo atrapó y le propinó un golpe que lo derribó. —¿Qué he hecho, tío? —dijo lastimeramente; Entonces el mago dijo más amablemente: «No temas nada, pero obedéceme». Debajo de esta piedra hay un tesoro que será tuyo, y nadie más puede tocarlo, por lo que debes hacer exactamente lo que te digo.» Al oír la palabra tesoro, Aladdin olvidó sus temores y agarró el anillo como le dijo, diciendo los nombres de su padre y su abuelo. La piedra se levantó con bastante facilidad y aparecieron algunos escalones. «Baja», dijo el mago; “Al pie de esas escaleras encontrarás una puerta abierta que conduce a tres grandes pasillos. Métete la bata y revísalos sin tocar nada, o morirás instantáneamente. Estos pasillos conducen a un jardín de magníficos árboles frutales. Continúe hasta llegar a un nicho en una terraza donde hay una lámpara encendida. Derrama el aceite que contiene y tráemelo”. Se sacó un anillo de su dedo y se lo dio a Aladino, pidiéndole que prosperara.

Aladino encontró todo tal como le había dicho el mago, recogió algunos frutos de los árboles y, tras coger la lámpara, llegó a la boca de la cueva. El mago gritó a toda prisa: «Date prisa y dame la lámpara». Aladino se negó a hacerlo hasta que estuvo fuera de la cueva. El mago se enfureció terriblemente y, echando más pólvora al fuego, dijo algo, y la piedra volvió a su lugar.

El mago abandonó Persia para siempre, lo que demostraba claramente que no era tío de Aladino, sino un mago astuto, que había leído en sus libros de magia acerca de una lámpara maravillosa que lo convertiría en el hombre más poderoso del mundo. Aunque sólo él sabía dónde encontrarlo, sólo podía recibirlo de la mano de otro. Había elegido al tonto Aladino para este propósito, con la intención de conseguir la lámpara y matarlo después.

Durante dos días Aladino permaneció en la oscuridad, llorando y lamentándose. Finalmente juntó las manos en oración y, al hacerlo, frotó el anillo que el mago se había olvidado de quitarle. Inmediatamente un genio enorme y espantoso surgió de la tierra, diciendo: ‘¿Qué quieres conmigo? Soy el Esclavo del Anillo y te obedeceré en todo”. Aladino respondió sin miedo: “¡Líbrame de este lugar!”, tras lo cual la tierra se abrió y se encontró afuera. Tan pronto como sus ojos pudieron soportar la luz, regresó a su casa, pero se desmayó en el umbral. Cuando volvió en sí le contó a su madre lo que había pasado, y le mostró la lámpara y los frutos que había recogido en el jardín, que en realidad eran piedras preciosas. Luego pidió algo de comida. ‘¡Pobre de mí! «Niña», dijo, «no tengo nada en la casa, pero he hilado un poco de algodón e iré a venderlo». Aladino le ordenó que se quedara con el algodón, porque en su lugar vendería la lámpara. Como estaba muy sucio empezó a frotarlo, que por la noche se vendió más caro. Al instante apareció un genio espantoso y le preguntó qué quería. Se desmayó, pero Aladino, arrebatando la lámpara, dijo con valentía: «¡Tráeme algo de comer!». El genio regresó con un cuenco de plata, doce platos de plata que contenían ricas carnes, dos copas de plata y dos botellas de vino. La madre de Aladino, cuando volvió en sí, dijo: «¿De dónde viene este espléndido banquete?» «No preguntes, sino come», respondió Aladino. Así que se sentaron a desayunar hasta que llegó la hora de cenar, y Aladino le contó a su madre lo de la lámpara. Ella le rogó que lo vendiera y no tuviera nada que ver con demonios. «No», dijo Aladdin, «ya que la casualidad nos ha hecho conscientes de sus virtudes, lo usaremos, y también el anillo, que llevaré siempre en el dedo. » Cuando hubieron comido todo, el genio había traído a Aladdin y vendió uno. de las planchas de plata, y así sucesivamente hasta que no quedó ninguna. Luego recurrió al genio, quien le dio otro juego de platos, y así vivieron muchos años.

Un día, Aladino escuchó una orden del sultán que proclamaba que todos debían quedarse en casa y cerrar las contraventanas mientras la princesa, su hija, iba y venía del baño. A Aladino le entró el deseo de verle la cara, lo cual era muy difícil, ya que siempre iba cubierta con un velo. Se escondió detrás de la puerta del baño y miró por una rendija. La princesa se levantó el velo al entrar y estaba tan hermosa que Aladino se enamoró de ella a primera vista. Regresó a casa tan cambiado que su madre se asustó. Él le dijo que amaba tanto a la princesa que no podía vivir sin ella y que tenía la intención de pedirle matrimonio a su padre. Su madre, al oír esto, se echó a reír, pero Aladino finalmente la convenció de ir ante el sultán y llevarle su petición. Cogió una servilleta y puso en ella los frutos mágicos del jardín encantado, que centelleaban y brillaban como las joyas más hermosas. Se los llevó para complacer al sultán y partió confiando en la lámpara. El Gran Visir y los señores del consejo acababan de entrar cuando ella entró al salón y se colocó frente al Sultán. Él, sin embargo, no le prestó atención. Fue todos los días durante una semana y se quedó en el mismo lugar. Cuando el consejo se disolvió el sexto día, el sultán dijo a su visir: “Veo todos los días a cierta mujer en la sala de audiencias llevando algo en una servilleta. Llámala la próxima vez, para saber qué quiere.» Al día siguiente, a una señal del Visir, subió al pie del trono y permaneció de rodillas hasta que el Sultán le dijo: «Levántate, buena mujer, y dime lo que quieres.» Ella vaciló, por lo que el sultán despidió a todos menos al visir, y le pidió que hablara libremente, prometiendo perdonarla de antemano por cualquier cosa que pudiera decir. Luego le habló del violento amor de su hijo por la princesa. “Le rogué que la olvidara”, dijo, “pero fue en vano; amenazó con cometer algún acto desesperado si me negaba a ir a pedirle a Su Majestad la mano de la Princesa. Ahora te ruego que no sólo me perdones a mí, sino a mi hijo Aladdin. El sultán le preguntó amablemente qué tenía en la servilleta, tras lo cual ella desdobló las joyas y se las presentó. Quedó estupefacto y, volviéndose hacia el visir, dijo: “¿Qué dices?” ¿No debería regalar a la princesa a alguien que la valora a tal precio?» El visir, que la quería para su propio hijo, rogó al sultán que se la retuviera durante tres meses, durante los cuales esperaba que su hijo se las arreglara para conseguirlo. para hacerle un regalo más rico. El sultán lo concedió y le dijo a la madre de Aladino que, aunque él consintió en el matrimonio, ella no debía volver a aparecer ante él durante tres meses.

Aladdin esperó pacientemente durante casi tres meses, pero después de dos meses, su madre, yendo a la ciudad a comprar aceite, encontró a todos regocijados y preguntó qué estaba pasando. «¿No sabes», fue la respuesta, «que el hijo del gran visir se casará esta noche con la hija del sultán?» Sin aliento, corrió y se lo contó a Aladino, quien al principio se sintió abrumado, pero luego se acordó de lo sucedido. lámpara. Lo frotó y apareció el genio, diciendo: «¿Cuál es tu voluntad?» Mi orden es que esta noche traigas aquí a la novia y al novio. —Maestro, obedezco —dijo el genio. Luego, Aladdin fue a su habitación, donde, efectivamente, a medianoche el genio transportó la cama que contenía al hijo del Visir y a la Princesa. «Toma a este hombre recién casado», dijo, «y déjalo afuera al frío y regresa al amanecer». Entonces el genio sacó de la cama al hijo del visir, dejando a Aladino con la princesa. “No temas nada”, le dijo Aladino; «Eres mi esposa, prometida por tu injusto padre, y ningún daño te sucederá.» La princesa estaba demasiado asustada para hablar, y pasó la noche más miserable de su vida, mientras Aladino se acostaba a su lado y dormía profundamente. . A la hora señalada, el genio recogió al tembloroso novio, lo puso en su lugar y transportó la cama de regreso al palacio.

En ese momento el sultán vino a desearle los buenos días a su hija. El hijo del infeliz visir saltó y se escondió, mientras la princesa no decía una palabra y estaba muy triste. El sultán le envió a su madre, quien le dijo: ‘¿Cómo es que, niña, no quieres hablar con tu padre? ¿Qué ha pasado? La princesa suspiró profundamente y finalmente le contó a su madre cómo, durante la noche, habían llevado la cama a una casa extraña y lo que había sucedido allí. Su madre no le creyó en lo más mínimo, sino que la mandó levantarse y lo consideró un sueño vano.

La noche siguiente sucedió exactamente lo mismo, y a la mañana siguiente, ante la negativa de la princesa a hablar, el sultán amenazó con cortarle la cabeza. Entonces ella confesó todo y le pidió que preguntara al hijo del visir si no era así. El sultán le dijo al visir que le preguntara a su hijo, quien era dueño de la verdad, y agregó que, por mucho que amaba a la princesa, preferiría morir antes que pasar otra noche tan terrible y deseaba separarse de ella. Su deseo fue concedido y terminaron los festejos y el regocijo.

Cuando terminaron los tres meses, Aladino envió a su madre para recordarle al sultán su promesa. Ella permaneció en el mismo lugar que antes, y el sultán, que se había olvidado de Aladino, inmediatamente se acordó de él y mandó llamarla. Al ver su pobreza, el sultán se sintió menos inclinado que nunca a cumplir su palabra y pidió consejo a su visir, quien le aconsejó que valorara a la princesa tan alto que ningún hombre vivo pudiera igualarlo. Entonces el sultán se volvió hacia la madre de Aladino y le dijo: «Buena mujer, un sultán debe recordar sus promesas y yo recordaré las mías, pero tu hijo primero debe enviarme cuarenta cuencos de oro repletos de joyas, llevados por cuarenta esclavos negros, conducidos por otros tantos blancos, espléndidamente vestidos. Dile que espero su respuesta. La madre de Aladino hizo una profunda reverencia y se fue a casa, pensando que todo estaba perdido. Le dio el mensaje a Aladino y agregó: “¡Puede que espere lo suficiente para recibir tu respuesta!”. “No tanto, madre, como crees”, respondió su hijo. «Haría mucho más que eso por la princesa». Llamó al genio y en unos momentos llegaron los ochenta esclavos y llenaron la pequeña casa y el jardín. Aladino los hizo partir hacia el palacio, de dos en dos, seguido de su madre. Estaban tan ricamente vestidos, con tan espléndidas joyas en sus cinturones, que todos se agolpaban para verlos y los cuencos de oro que llevaban en sus cabezas. Entraron en palacio y, después de arrodillarse ante el sultán, se colocaron en semicírculo alrededor del trono con los brazos cruzados, mientras la madre de Aladino los presentaba al sultán. No dudó más y dijo: “Buena mujer, regresa y dile a tu hijo que lo espero con los brazos abiertos”. Ella no perdió tiempo en decírselo a Aladino, rogándole que se diera prisa. Pero Aladdin llamó primero al genio. «Quiero un baño perfumado», dijo, «un hábito ricamente bordado, un caballo que supere al del sultán y veinte esclavos que me atiendan». Además de esto, seis esclavos, bellamente vestidos, para atender a mi madre; y por último, diez mil piezas de oro en diez bolsas.

Dicho y hecho. Aladino montó en su caballo y pasó por las calles, mientras los esclavos esparcían oro a su paso. Aquellos que habían jugado con él en su infancia no lo conocían, se había vuelto muy guapo. Cuando el sultán lo vio, bajó de su trono, lo abrazó y lo condujo a un salón donde se ofrecía un banquete, con la intención de casarlo con la princesa ese mismo día. Pero Aladino se negó, diciendo: «Debo construir un palacio adecuado para ella», y se despidió. Una vez en casa, le dijo al genio: «Constrúyeme un palacio del mármol más fino, adornado con jaspe, ágata y otras piedras preciosas». En el medio me construirás una gran sala con una cúpula, sus cuatro paredes de oro macizo y plata; cada lado tendrá seis ventanas, cuyas celosías, todas excepto una que se dejará sin terminar, deberán estar engastadas con diamantes y rubíes. Debe haber establos, caballos, mozos de cuadra y esclavos; ¡Ve y compruébalo!

El palacio estaba terminado al día siguiente, y el genio lo llevó allí y le mostró todas sus órdenes fielmente cumplidas, incluso la colocación de una alfombra de terciopelo desde el palacio de Aladino hasta el del sultán. Luego, la madre de Aladino se vistió cuidadosamente y caminó hasta el palacio con sus esclavos, mientras él la seguía a caballo. El sultán envió a su encuentro músicos con trompetas y címbalos, de modo que el aire resonó con música y vítores. La llevaron ante la princesa, quien la saludó y la trató con grandes honores. Por la noche, la princesa se despidió de su padre y partió sobre la alfombra hacia el palacio de Aladino, con su madre a su lado y seguida por los cien esclavos. Quedó encantada al ver a Aladino, que corrió a recibirla. «Princesa», dijo, «culpa a tu belleza por mi audacia si te he disgustado». Ella le dijo que, habiéndolo visto, obedecía de buena gana a su padre en este asunto. Después de la boda, Aladino la llevó al salón, donde se organizó un banquete, y ella cenó con él, después de lo cual bailaron hasta medianoche.

Al día siguiente, Aladino invitó al sultán a ver el palacio. Al entrar en el salón de las veinticuatro ventanas, con sus rubíes, diamantes y esmeraldas, exclamó: “¡Es una maravilla del mundo!” Sólo hay una cosa que me sorprende. ¿Fue por accidente que una ventana quedó sin terminar?’ ‘No, señor, por diseño’, respondió Aladdin. «Deseaba que Su Majestad tuviera la gloria de terminar este palacio». El sultán se alegró y envió a buscar a los mejores joyeros de la ciudad. Les mostró la ventana sin terminar y les pidió que la arreglaran como las demás. «Señor», respondió su portavoz, «no podemos encontrar suficientes joyas». El sultán hizo traer las suyas, que pronto utilizaron, pero sin ningún propósito, porque en un mes el trabajo no estaba ni a la mitad. Aladino, sabiendo que su tarea era en vano, les ordenó deshacer su trabajo y llevarse las joyas, y el genio terminó la ventana a sus órdenes. “El sultán se sorprendió al recibir nuevamente sus joyas y visitó a Aladino, quien le mostró la ventana terminada. El sultán lo abrazó, mientras el envidioso visir insinuaba que era obra de un encantamiento.

Aladino se había ganado el corazón de la gente con su porte amable. Fue nombrado capitán de los ejércitos del sultán y ganó varias batallas para él, pero permaneció modesto y cortés como antes, y vivió así en paz y contento durante varios años.

Pero lejos, en África, el mago recordó a Aladino, y mediante sus artes mágicas descubrió que Aladino, en lugar de perecer miserablemente en la cueva, había escapado y se había casado con una princesa, con quien vivía con gran honor y riqueza. Sabía que el hijo del pobre sastre sólo podría haberlo logrado mediante la lámpara, y viajó noche y día hasta llegar a la capital de China, empeñado en arruinar a Aladino. Al pasar por la ciudad oyó hablar por todas partes de un palacio maravilloso. «Perdona mi ignorancia», preguntó, «¿qué es ese palacio del que hablas?» «¿No has oído hablar del palacio del príncipe Aladino», fue la respuesta, «la mayor maravilla del mundo?» Te indicaré si tienes intención de verlo. El mago agradeció al que habló, y habiendo visto el palacio supo que había sido levantado por el Genio de la Lámpara, y se volvió medio loco de rabia. Decidió apoderarse de la lámpara y volver a hundir a Aladino en la más profunda pobreza.

Desafortunadamente, Aladdin había salido a cazar durante ocho días, lo que le dio al mago mucho tiempo. Compró una docena de lámparas de cobre, las metió en una cesta y se dirigió al palacio gritando: “¡Lámparas nuevas para las viejas!”, seguido por una multitud que lo abucheaba. La Princesa, sentada en el salón de veinticuatro ventanas, envió a un esclavo a averiguar a qué se debía el ruido, quien regresó riéndose, por lo que la Princesa la regañó. «Señora», respondió el esclavo, «¿quién puede evitar reírse al ver a un viejo tonto ofreciendo cambiar hermosas lámparas nuevas por otras viejas?» Otro esclavo, al escuchar esto, dijo: «Hay una vieja en la cornisa que puede «Esta era la lámpara mágica que Aladino había dejado allí, ya que no podía llevarla a cazar con él. La princesa, sin saber su valor, riéndose ordenó al esclavo que lo tomara y hiciera el cambio. Ella fue y le dijo al mago: «Dame una lámpara nueva para esto». Él la arrebató y le pidió a la esclava que eligiera, en medio de las burlas de la multitud. Poco le importó, pero dejó de llorar sus lámparas y salió por las puertas de la ciudad a un lugar solitario, donde permaneció hasta el anochecer, cuando sacó la lámpara y la frotó. Apareció el genio y, por orden del mago, lo llevó, junto con el palacio y la princesa que había en él, a un lugar solitario de África.

A la mañana siguiente, el sultán miró por la ventana hacia el palacio de Aladino y se frotó los ojos, porque ya no estaba. Mandó llamar al visir y le preguntó qué había sido del palacio. El visir también miró hacia afuera y quedó perplejo de asombro. Nuevamente lo atribuyó a un encantamiento, y esta vez el sultán le creyó y envió treinta hombres a caballo a buscar a Aladino encadenado. Lo encontraron cabalgando de regreso a casa, lo ataron y lo obligaron a ir con ellos a pie. Pero el pueblo que lo amaba lo siguió armado para asegurarse de que no sufriera daño. Fue llevado ante el sultán, quien ordenó al verdugo que le cortara la cabeza. El verdugo hizo que Aladino se arrodillara, le vendó los ojos y levantó su cimitarra para atacar. En ese instante el visir, que vio que la multitud había entrado por la fuerza en el patio y escalaban los muros para rescatar a Aladino, llamó al verdugo para que detuviera su mano.

La gente, en efecto, parecía tan amenazadora que el sultán cedió y ordenó que soltaran a Aladino, y lo perdonó ante la vista de la multitud. Aladdin ahora suplicó saber qué había hecho. “¡Falso desgraciado!”, dijo el sultán, “ven acá”, y le mostró desde la ventana el lugar donde había estado su palacio. Aladdin estaba tan asombrado que no pudo decir una palabra. “¿Dónde están mi palacio y mi hija?” preguntó el sultán. “Por lo primero no estoy tan profundamente preocupado, pero debo tener a mi hija, y debes encontrarla o perderás la cabeza. Aladino suplicó cuarenta días para encontrarla, prometiendo que si no regresaba y sufriría la muerte a voluntad del sultán. Su oración fue concedida y abandonó tristemente la presencia del sultán. Durante tres días deambuló como un loco, preguntando a todos qué había sido de su palacio, pero ellos sólo se rieron y se compadecieron de él. Llegó a la orilla de un río y se arrodilló para decir sus oraciones antes de arrojarse al río. Al hacerlo, frotó el anillo mágico que aún llevaba. Apareció el genio que había visto en la cueva y le pidió su testamento. «Salva mi vida, genio», dijo Aladino, «y recupera mi palacio». «Eso no está en mi poder», dijo el genio; ‘Yo sólo soy el Esclavo del Anillo; debes preguntarle por la lámpara. » «Aun así», dijo Aladino, «pero puedes llevarme al palacio y colocarme debajo de la ventana de mi querida esposa». De inmediato se encontró en África, bajo la ventana de la Princesa, y se quedó dormido de puro cansancio.

Lo despertó el canto de los pájaros y su corazón se alegró. Vio claramente que todas sus desgracias se debían a la pérdida de la lámpara, y en vano se preguntó quién se la habría robado.

Aquella mañana la princesa se levantó más temprano que desde que el mago la llevó a África, cuya compañía se veía obligada a soportar una vez al día. Ella, sin embargo, lo trató con tanta dureza que él no se atrevió a vivir allí. Mientras se vestía, una de sus mujeres miró y vio a Aladdin.

La Princesa corrió y abrió la ventana, y ante el ruido que hizo Aladdin miró hacia arriba. Ella lo llamó para que fuera a ella, y grande fue la alegría de estos amantes al verse nuevamente. Después de besarla, Aladino dijo: ‘Te lo ruego, princesa, en nombre de Dios, antes de hablar de cualquier otra cosa, por tu bien y el mío, dime qué ha sido de una vieja lámpara dejada en la cornisa del vestíbulo. de veinticuatro ventanas, cuando fui a cazar.» «¡Ay!», dijo ella, «soy la causa inocente de nuestras penas», y le habló del intercambio de la lámpara. «Ahora sé», gritó Aladino, «que tenemos que agradecerle al mago africano por esto». ¿Dónde está la lámpara? —La lleva consigo —dijo la princesa. —Lo sé, porque se lo sacó del pecho para mostrármelo. Quiere que rompa mi fe contigo y me case con él, diciendo que fuiste decapitado por orden de mi padre. Siempre habla mal de ti, pero yo sólo respondo con lágrimas. Si persisto, no dudo que usará la violencia. Aladdin la consoló y la dejó por un tiempo. Se cambió de ropa con la primera persona que encontró en el pueblo, y después de comprar cierto polvo regresó a la princesa, quien lo abrió por una puertecita lateral. “Ponte tu vestido más hermoso”, le dijo, “y recibe al mago con una sonrisa, haciéndole creer que me has olvidado”. Invítalo a cenar contigo y dile que deseas probar el vino de su país. Él irá a buscar algo y mientras esté fuera te diré qué hacer. Escuchó atentamente a Aladdin y cuando él la dejó se vistió alegremente por primera vez desde que salió de China. Se puso un cinturón y un tocado de diamantes y, viendo en un espejo que estaba más bella que nunca, recibió al mago, diciendo, con gran asombro de éste: «He decidido que Aladino está muerto, y que todas mis lágrimas no lo traerán de vuelta a mí, por lo que estoy decidido a no llorar más y, por lo tanto, te he invitado a cenar conmigo; pero estoy cansado de los vinos de China y me gustaría probar los de África. El mago voló a su bodega y la princesa puso en su copa el polvo que Aladino le había dado. Cuando él regresó, ella le pidió que bebiera su salud en el vino de África, entregándole su copa a cambio de la de él, en señal de que se reconciliaba con él. Antes de beber, el mago le pronunció un discurso en alabanza de su belleza, pero la princesa lo interrumpió, diciendo: «Bebamos primero, y después dirás lo que quieras». Se llevó la copa a los labios y la mantuvo allí. , mientras el mago apuró el suyo hasta las heces y cayó sin vida. Entonces la princesa le abrió la puerta a Aladino y le echó los brazos al cuello; pero Aladdin la apartó, pidiéndole que lo dejara, ya que tenía más cosas que hacer. Luego fue hacia el mago muerto, sacó la lámpara de su chaleco y le ordenó al genio que llevara el palacio y todo lo que había dentro a China. Esto se hizo, y la princesa en su habitación sólo sintió dos pequeños sobresaltos, y no pensó que estaba de nuevo en casa.

El sultán, que estaba sentado en su armario, llorando por su hija perdida, levantó la vista y se frotó los ojos, ¡pues allí estaba el palacio como antes! Se apresuró allí y Aladino lo recibió en el vestíbulo de las veinticuatro ventanas, con la Princesa a su lado. Aladino le contó lo sucedido y le mostró el cadáver del mago para que creyera. Se proclamó una fiesta de diez días y parecía que Aladino podría vivir ahora el resto de su vida en paz; Pero no iba a ser.

El mago africano tenía un hermano menor, si cabe más malvado y astuto que él. Viajó a China para vengar la muerte de su hermano y fue a visitar a una mujer piadosa llamada Fátima, pensando que podría serle útil. Entró en su celda y le puso una daga en el pecho, diciéndole que se levantara y cumpliera sus órdenes bajo pena de muerte. Se cambió de ropa con ella, se tiñó la cara como la de ella, se puso el velo y la asesinó para que no contara cuentos. Luego se dirigió hacia el palacio de Aladino, y todo el pueblo, creyendo que era la santa mujer, se reunió a su alrededor, besándole las manos y suplicándole su bendición. Cuando llegó al palacio, había tal ruido a su alrededor que la princesa ordenó a su esclavo que mirara por la ventana y preguntara qué pasaba. El esclavo dijo que era la mujer santa, que curaba a la gente con su toque de sus dolencias, por lo que la princesa, que había deseado durante mucho tiempo ver a Fátima, mandó llamarla. Al acercarse a la princesa, el mago ofreció una oración por su salud y prosperidad. Cuando hubo terminado, la princesa lo hizo sentarse a su lado y le rogó que se quedara con ella para siempre.

La falsa Fátima, que no deseaba nada mejor, consintió, pero mantuvo el velo bajado por miedo a ser descubierta. La princesa le mostró el salón y le preguntó qué le parecía. “Es realmente hermoso”, dijo la falsa Fátima. «En mi opinión, sólo quiere una cosa». «¿Y qué es eso?» dijo la princesa. «Si tan sólo se colgara un huevo de roc en el centro de esta cúpula», respondió, «sería la maravilla del mundo».

Después de esto, la princesa no pudo pensar en nada más que en el huevo del roc, y cuando Aladdin regresó de cazar la encontró de muy mal humor. Él le suplicó saber qué estaba mal, y ella le dijo que todo su placer en el salón se había arruinado por la falta de un huevo de Roc que colgaba de la cúpula. «Si eso es todo», respondió Aladdin, «pronto serás feliz». La dejó y frotó la lámpara, y cuando apareció el genio le ordenó que trajera un huevo de roc. El genio lanzó un grito tan fuerte y terrible que el salón tembló. ‘¡Miserable!’, gritó, ‘¿no es suficiente que haya hecho todo por ti, sino que debes ordenarme que traiga a mi maestro y lo cuelgue en medio de esta cúpula? Tú, tu esposa y tu palacio merecen ser reducidos a cenizas, pero que esta petición no venga de ti, sino del hermano del mago africano, a quien destruiste. Ahora está en tu palacio disfrazado de la mujer santa a quien asesinó. Él fue quien puso ese deseo en la cabeza de su esposa. Cuídate, porque quiere matarte. Diciendo esto, el genio desapareció.

Aladino volvió con la princesa, le dijo que le dolía la cabeza y le pidió que trajeran a la santa Fátima para que le pusiera las manos encima. Pero cuando el mago se acercó, Aladino, cogiendo su daga, le atravesó el corazón. ‘¿Qué has hecho?’ gritó la princesa. «¡Has matado a la mujer santa!» «No es así», respondió Aladino, «sino a un mago malvado», y le contó cómo había sido engañada.

Después de esto, Aladino y su esposa vivieron en paz. Sucedió al sultán cuando éste murió y reinó durante muchos años, dejando tras de sí una larga línea de reyes.

Cuento popular árabe recopilado en Las Mil y una Noches

palacio Las Mil y una Noches

Las mil y una noches es una recopilación medieval anónima de cuentos tradicionales de Oriente Próximo en árabe, durante la Edad de Oro del islam.
La obra fue aumentando durante el transcurso de varios siglos con las contribuciones de diferentes escritores y traductores de Asia Occidental, Asia Central, Asia Meridional y el norte de África.

La historia central muestra como Scheherezade transforma a esposo, el sultán Shahriar, contándole un bello cuento cada noche durante mil y una noches.

Scroll al inicio