hombre bangladesh

El brahman indigente

Hechicería
Criaturas fantásticas
Criaturas fantásticas
Mitología
Mitología

Había un brahmán que tenía esposa y cuatro hijos. Era muy pobre y no poseía ningún recurso en el mundo, vivía principalmente de los beneficios de los ricos. Cuando se celebraban matrimonios o se realizaban ceremonias funerarias, lograba sacar algo de dinero, pero como sus feligreses no se casaban todos los días, ni morían todos los días, le resultaba difícil tener algo de dinero para vivir.

Su esposa a menudo lo reñía por su incapacidad para brindarle el apoyo adecuado, y sus hijos a menudo andaban desnudos y hambrientos. Pero aunque pobre, era un buen hombre. Era diligente en sus devociones, y no hubo un solo día en su vida en el que no dijera sus oraciones a horas determinadas. El veneraba a Durga, consorte de Siva, la Energía creadora del Universo.

Ningún día bebió agua ni probó comida hasta que escribía con tinta roja el nombre de Durga al menos ciento ocho veces, mientras durante todo el día pronunciaba incesantemente la eyaculación: “¡Oh Durga! ¡Oh Durga! ten piedad de mí”. Cada vez que se sentía ansioso a causa de su pobreza y su incapacidad para mantener a su esposa e hijos, gemía: “¡Durga! ¡Durga! ¡Durga!»

Un día, estando muy triste, se fue a un bosque a muchas millas de distancia del pueblo en el que vivía, y, sumido en su dolor, lloró lágrimas amargas. Oró de la siguiente manera:

—¡Oh Durga! ¡Oh Madre Bhagavati! ¿No pondrás fin a mi miseria? Si estuviera solo en el mundo, no me habría sentido triste por la pobreza; pero tú me has dado mujer e hijos. Dame, oh Madre, los medios para sostenerlos.

Sucedió que ese día y en ese mismo lugar el dios Siva y su esposa Durga estaban dando su paseo matutino. La diosa Durga, al ver al Brahman a distancia, dijo a su divino esposo:

—¡Oh Señor de Kailas! ¿Ves ese Brahman? Él siempre tiene mi nombre en sus labios y me ofrece sus oraciones para que lo libere de sus problemas. ¿No podemos, mi señor, hacer algo por el pobre Brahman, oprimido como está por las preocupaciones de una familia en crecimiento? Deberíamos darle lo suficiente para que se sienta cómodo. Como el hombre pobre y su familia nunca tienen suficiente para comer, te propongo que le eches una mano que le proporcione un suministro inagotable de arroz dulce.

El señor de Kailash, Siva, accedió rápidamente a la propuesta de su divina consorte, y por su decreto creó en el acto un handi que poseía la calidad requerida. Entonces Durga, llamando al Brahman, dijo:

—¡Oh Brahman! He escuchado tu lamento. Tus repetidas oraciones finalmente han llamado a mi compasión. Aquí tienes una ofrenda. Cuando lo pones boca abajo y lo agitas, caerá una lluvia incesante del mejor arroz dulce, que no terminará hasta que devuelvas el handi a su posición adecuada. Tú, tu esposa y tus hijos pueden comer todo el arroz dulce que quieran y también pueden vender todo lo que quieran.

El brahmán, encantado e infinitamente agradecido por obtener un tesoro tan inestimable, rindió homenaje a la diosa y, tomando el handi en la mano, se dirigió hacia su casa tan rápido como sus piernas podían llevarlo.

Pero no había recorrido muchos metros cuando pensó en probar la eficacia del maravilloso cuenco. En consecuencia, puso el handi boca abajo y lo agitó, cuando, ¡he aquí! Una cantidad del mejor arroz dulce que jamás había visto cayó al suelo. Ató el dulce en la sábana y siguió caminando. Ya era mediodía y el brahmán tenía hambre; pero no podía comer sin sus abluciones y sus oraciones.

Como vio en el camino una posada, y no lejos de ella una poza de agua, se propuso detenerse allí para bañarse, rezar sus oraciones y luego comer el tan deseado arroz. El brahmán se sentó en la tienda del posadero, puso el handi cerca de él, fumó tabaco, se untó el cuerpo con aceite de mostaza y, antes de proceder a bañarse en la poza contigua, entregó el handi encargado al posadero, rogándole una y otra vez que tomara precauciones especiales.

Cuando el Brahmán fue a su baño, el posadero pensó que era extraño que tuviera tanto cuidado en cuanto a la seguridad de su vasija de barro. Pensó que debía se valiosa, de lo contrario, ¿por qué el Brahman debió insistir tanto? Con gran curiosidad, abrió el handi y, para su sorpresa, descubrió que no contenía nada. ¿Cuál podía ser el significado de esto? Pensó el posadero para sí. ¿Por qué el Brahman debería preocuparse tanto por un cuenco vacío? Tomó el recipiente y comenzó a examinarlo cuidadosamente; y cuando, durante el examen, puso el handi boca abajo, una cantidad del mejor arroz dulce cayó de él y siguió cayendo sin interrupción. El posadero llamó a su esposa e hijos para que fueran testigos de este inesperado golpe de buena suerte. Las lluvias de arroz frito azucarado eran tan copiosas que llenaban todos los vasos y tinajas del posadero.

Resolvió apropiarse de esta preciosa artesanía y, en consecuencia, puso en su lugar otra artesanía del mismo tamaño y forma.

Una vez terminadas las abluciones y devociones del Brahman, llegó a la posada con ropa mojada recitando textos sagrados de los Vedas. Se vistió con ropa seca y escribió en una hoja de papel el nombre de Durga ciento ocho veces con tinta roja. Después de lo cual rompió el ayuno con el arroz que su handi ya le había dado. Así descansado, y estando a punto de emprender el camino de regreso a su casa, pidió su cuenco, que el ventero le entregó, añadiendo:

—Ahí está, señor, su cuenco, justo donde lo dejaste, nadie lo ha tocado.

El Brahmán, sin sospechar nada, tomó el handi y prosiguió su viaje, y mientras caminaba, se felicitó de su singular buena suerte. «¡Cuán agradablemente se sorprenderá mi pobre esposa!», pensó para sí. «¡Con qué avidez devorarán los niños el mudki fabricado por el propio cielo! Pronto me haré rico y alzaré mi cabeza como el mejor de todos».

Los dolores del viaje se vieron considerablemente aliviados por estas alegres anticipaciones. Llegó a su casa y, llamando a su mujer y a sus hijos, les dijo:

—Mirad ahora lo que he traído. Este handi que ves es una fuente inagotable de riqueza y satisfacción. Verás qué chorro del mejor arroz brotará de él cuando lo ponga boca abajo.

La buena esposa del brahmán, al enterarse de que caería arroz inagotable del handi, pensó que su marido debía haberse vuelto loco, lo cuál se confirmó cuando dieron la vuelta al recipiente y no caía nada. Lo volteó una y otra vez sin resultado alguno.

Abrumado por el dolor, el brahmán concluyó que el posadero debía haberle jugado una mala pasada. Pensó que debió haber robado el handi que Durga le había dado y haber puesto uno común en su lugar. Al día siguiente volvió a ver al posadero y le acusó de haber cambiado su cuenco. El posadero tuvo un ataque de ira, se sorprendió por la insolencia del brahmán al acusarlo de robo y lo echó de su tienda.

El brahmán entonces pensó que tenía que ir a ver nuevamente a la diosa Durga que le había dado el handi, y en consecuencia fue al bosque donde la había conocido.

Siva y Durga nuevamente paseaban por allí y aceptaron hablar con el brahman. cuando el brahman contó su historia, durga dijo:

—Entonces, has perdido el cuenco que te di. Aquí tienes otro, tómalo y úsalo bien.

hombre bangladesh

El brahmán, eufórico de alegría, rindió homenaje a la divina pareja, tomó el recipiente y siguió su camino.

No había ido muy lejos cuando lo puso boca abajo y lo sacudió para ver si caía algo de arroz. Pero ¡Horror! en lugar de un delicioso arroz dulce, una veintena de demonios, de tamaño gigantesco y rostro sombrío, saltaron del handi y comenzaron a azotar al asombrado Brahman con golpes, puñetazos y patadas.

Con gran esfuerzo, pudo dar la vuelta al handi y cubrirlo, y los demonios desaparecieron inmediatamente.

Concluyó que este nuevo handi le había sido entregado sólo para castigar al posadero. En consecuencia, fue al posadero, le pidió que le guardara el nuevo handi y le rogó que lo conservara cuidadosamente hasta que regresara de sus abluciones y oraciones.

El posadero, encantado con este segundo regalo del cielo, llamó a su esposa e hijos y les dijo:

—Este es otro handi traído aquí por el mismo Brahman que trajo el handi de arroz. Esta vez, espero, no sea arroz dulce sino dulces. Vengan, prepárense con cestas y vasijas, y yo pondré el handi boca abajo y lo sacudiré.

Apenas hizo esto, se levantaron decenas de demonios feroces, que se apoderaron del posadero y su familia y los azotaron sin piedad. También comenzaron a destrozar la tienda, y la habrían destruido por completo si las víctimas no hubieran suplicado al brahmán, que ya había regresado de sus abluciones, que tuviera misericordia de ellos y expulsara a los terribles demonios.

El brahmán accedió al pedido del posadero, despidió a los demonios cerrando la vasija, obtuvo el antiguo handi y con los dos handis se fue a su pueblo natal.

Al llegar a casa, el brahmán cerró la puerta de su casa, puso el handi del arroz boca abajo y lo agitó, el resultado fue un flujo incesante del mejor arroz que cualquier cocinero del país podría producir.

El hombre, su esposa y sus hijos devoraron la comida hasta saciarse. Llenaron todas las cacerolas y los platos de barro disponibles en la casa, y el brahmán decidió al día siguiente convertirse en cocinero, abrir una tienda en su casa y vender arroz.

El mismo día que se abrió la tienda, todo el pueblo vino a la casa del brahmán para comprar la maravilloso comida. Nunca habían visto semejante arroz, en su vida, era tan dulce, tan blanco, tan delicioso. Ningún cocinero del pueblo ni de ningún pueblo del país había cocinado jamás algo parecido. La reputación del arroz del brahmán se extendió, en pocos días, más allá de los límites de la aldea, y gente de lugares remotos vino a comprarlo.

Todos los días se vendían carretas de dulce y el brahmán en poco tiempo se hizo muy rico. Construyó una gran casa de ladrillos y vivió como un noble de la tierra.

Una vez, sin embargo, su propiedad estuvo a punto de arruinarse y arruinarse. Un día, sus hijos, por error, sacudieron el handi equivocado, cuando un gran número de demonios cayeron y agarraron a la esposa y los hijos del Brahman y los golpearon sin piedad, cuando felizmente el Brahman entró en la casa y levantó el handi. Para evitar una catástrofe similar en el futuro, el brahmán encerró al handi de los demonios en una habitación privada a la que sus hijos no tenían acceso.

La prosperidad era ininterrumpida, sin embargo, la suerte no dura eternamente, y aunque el handi-demonio estuviera escondido, ¿qué seguridad había de que no le sucediera un accidente al handi del arroz?

Un día, durante la ausencia del Brahman y su esposa de la casa, los niños decidieron agitar el handi, pero como cada uno quería disfrutar del placer de sacudirlo, hubo una lucha entre los niños para conseguirlo, y en la pelea el handi cayó al suelo y se rompió.

No hace falta decir que el brahmán, cuando al llegar a casa se enteró del desastre, se puso muy triste. Por supuesto, los niños fueron bien golpeados, pero ningún azote podría reemplazar el handi mágico.

Después de algunos días, fue nuevamente al bosque y ofreció muchas oraciones pidiendo el favor de Durga.

Por fin, Siva y Durga se le aparecieron de nuevo y oyeron cómo se había roto el handi. Durga le dio otro handi, acompañado de la siguiente advertencia:

—Brahman, cuida este handi. Si otra vez lo rompes o lo pierdes, no te daré ninguno más.

El brahmán hizo una reverencia y se fue a su casa de un tirón sin detenerse en ningún lado. Al llegar a casa, cerró la puerta de su casa, llamó a su esposa, puso el handi boca abajo y comenzó a sacudirlo. Sólo esperaban que cayera arroz de él, pero en lugar de arroz surgió de él una corriente de dulces cremosos. ¡Y qué dulces! Ningún pastelero de la región hizo jamás algo parecido. Era más alimento de dioses que de hombres.

El brahmán instaló inmediatamente una tienda para vender los dulces, cuya fama pronto atrajo a multitudes de clientes de todas partes del país. En todos los festivales, en todas las fiestas de matrimonio, en todas las celebraciones funerarias, en todas las Pujas, nadie compró ningún otro dulce que el del Brahman. Cada día y cada hora se enviaban a todas partes del país numerosos tarros de tamaño gigantesco, llenos del delicioso dulce.

La riqueza del brahmán despertó la envidia del Zemindar de la aldea. Este mandó un espía quien, pronto descubrió que los dulces caían de un handi mágico, e ideó un plan para apoderarse del milagroso recipiente. En la celebración del matrimonio de su hijo, el Zemindar celebró un gran banquete al que invitó a cientos de personas. Como se necesitarían muchas montañas de dulces para este propósito, el Zemindar propuso que el brahmán cocinara los dulces en la casa de la celebración, y así no tendría más remedio que llevar el handi mágico a su casa. Al principio el brahmán se negó a llevarlo allí, pero como el Zemindar insistió en que lo cocinara todo en su propia casa, aceptó de mala gana llevarlo allí.

Después de haber sido sacudidos muchos recipientes y llenados de dulces, el Zemindar tomó posesión del handi y el brahmán fue insultado y expulsado de la casa.

El brahmán, sin dar rienda suelta a su ira en lo más mínimo, fue silenciosamente a su casa y, tomando el demonio-handi en su mano, regresó a la puerta de la casa de Zemindar.

Le dio la vuelta al handi y lo sacudió con fuerza, cien demonios surgieron como de las vastas profundidades y representaron una escena que es imposible de describir.

Los cientos de invitados que habían sido invitados a la boda fueron atrapados por los visitantes sobrenaturales y golpeados, las mujeres fueron arrastradas por el pelo, hasta la Zenana, y arrojadas entre los hombres, mientras que el corpulento Zemindar era conducido de una habitación a otra como un fardo de algodón.

Si a los demonios se les hubiera permitido hacer su voluntad sólo durante unos minutos más, todos los hombres habrían sido asesinados y la casa misma habría sido arrasada.

El Zemindar cayó postrado a los pies del Brahmán y suplicó misericordia.

El Brahmán se apiadó de él, giró el cuenco, lo tapó y los demonios desaparecieron.

Tras esto, el Brahman ya no fue molestado por el Zemindar ni por nadie más, y vivió muchos años con gran felicidad y disfrute.

Así termina mi historia,
La espina de Natiya se seca.
«¿Por qué, oh Natiya-thorn, te marchitas?»
«¿Por qué tu vaca me busca?»
«¿Por qué, oh vaca, navegas?»
«¿Por qué tu cuidado rebaño no me cuida?»
«¿Por qué, oh pastor ordenado, no cuidas a la vaca?»
«¿Por qué tu nuera no me da arroz?»
«¿Por qué, nuera, no me das arroz?»
«¿Por qué llora mi hijo?»
«¿Por qué, oh niño, lloras?»
«¿Por qué me pica la hormiga?»
«¿Por qué, oh hormiga, muerdes?»
¡Vaya! ¡vaya! ¡vaya!

Cuento popular Bengalí, recopilado y adaptado por Lal Behari Day (1824-1892)

Lal Behari Day

Lal Behari Day (1824-1892) fue un escritor y periodista hindú.

Se convirtió al cristianismo, y se hizo misionero.

Recopiló cuentos populares hindús y bengalís.

Scroll al inicio