EL ORIGEN DE LA MUERTE
(Del Valle de Nicola)

Coyote estaba viajando y llegó a donde vivía Cuervo, un jefe malvado y egoísta que quería hacer las cosas difíciles para los demás y fáciles para sí mismo. Quería quedarse con toda la caza, deseaba inviernos largos y no quería que los humanos fueran inmortales.
Coyote lo cuestionó: ¿por qué quería que la gente muriera?
Cuervo respondió:
—Si las personas fueran inmortales, habría demasiadas. Que se enfermen y mueran.
Coyote replicó:
—¿Por qué deberían morir? La muerte traerá tristeza al mundo, y la tristeza es muy dura. Si mueren, ¿qué será de ellos? ¿A dónde irán? Que se enfermen, pero que no mueran.
Cuervo insistió:
—No, deben morir. No quiero que nuestros enemigos vivan para siempre. Si la gente se vuelve demasiado numerosa, no habrá comida suficiente y pasarán hambre. Es mejor que mueran.
La gente de Cuervo apoyaba a su jefe y clamaban por la muerte de los humanos. Cuervo, Cuervo común, Mosca, Gusano y muchos otros querían que la gente muriera para poder alimentarse de los cadáveres.
Coyote propuso:
—Que la gente muera por un tiempo, y luego vuelva a la vida. Que la muerte sea como el sueño.
Pero Cuervo respondió:
—No. Si mueren, que mueran para siempre, y que sus cuerpos se descompongan.
Finalmente, Coyote aceptó y dijo:
—Está bien, se decretará que las personas morirán cuando les llegue su hora. Sus cuerpos serán enterrados y sus almas irán al mundo espiritual. Pero esto será solo hasta que el mundo cambie nuevamente, entonces ya no morirán más.
Poco después, la hija de Cuervo enfermó y murió. Fue la primera en morir. Cuervo intentó devolverle la vida, pero fracasó. Entonces lloró por su hija. Fue a ver a Coyote y le dijo:
—Cambiemos lo que dijimos antes. Que la gente no muera y permanezca muerta para siempre. ¡Cambiémoslo!
Coyote le respondió:
—No, ya está decidido, y no puede cambiarse.
Y así sucede que la gente muere y es enterrada.
Cuento popular canadiense, recopilado por James Alexander Teit (1858-1942) etnólogo colaborador de Franz Boas. Publicado en Folk-tales of Salishan and Sahaptin tribes by Boas, Franz, 1858-1942; Teit, James Alexander, 1864-1942; Farrand, Livingston, 1867-1939; Gould, Marian K; Spinden, Herbert Joseph, 1879-1967 , Publicado en 1917.







