
Enūma Anu Enlil es la más extensa compilación de omenas celestes de Mesopotamia. Son 70 tablillas con un total de 7000 ominas que reflejan las lunas, eclipses, ciclos solares, climas y estrellas basados en fechas y cuadrantes celestes.
Aunque estas tablillas datan del 2000 a.C., la vigencia de estos datos se refleja hasta 194 a. C
En ellas se reflejan gran cantidad de datos y predicciones astronómicas exactas calculadas matemáticamente.
- La primera visibilidad de la luna en los distintos días, como los fenómenos lunares, con un preciso esquema de predicción.
- Los eclipses lunares con fechas, guardias nocturnas y cuadrantes lunares, que anticipa los eclipses y las regiones donde serán visibles.
- Los primeros avistamientos del Sol, así como halos, parhelios, resplandores y distintas redes de color que se generan en el amanecer y atardecer.
- Los eclipses solares con detalle de una predicción del clima que determina si podrá ser visible el sol según las nubes.
- Los cambios climáticos y terremotos, con detalle de si habrá truenos, rayos, lluvias, vientos y temblores, incluso midiendo y prediciendo las consecuencias naturales.
- Predicen la aparición de estrellas, conjunciones y trayectos de planetas y constelaciones, tanto fijas como constelaciones desconocidas porque estaban ocultas en aquella época.
Cada serie de las tablillas comienza con una invocación a Anu, dios del cielo, y a Enlil, dios del viento. En ellas se recoge que la autoridad divina para realizar los presagios astronómicos, surgió de los dioses, quienes declararon y dicaton a los hombres estos datos.