Venus Maya
Mitología
Mitología

Los antiguos mayas elaboraron en el Códice de Dresde, la Tabla de Venus.

Son unas 6 páginas que registran los ciclos de Venus con una precisión sorprendente. La llaman la Estrella Matutina o Estrella Verpertina,.

La Tabla de Venus se creó entre los siglos XII y XIV en Yucatán, cerca del Chichén Itzá. son un manuscrito pictográfico con seis láminas.

Cada lámina se divide en 20 columnas que corresponden con un ciclo sinódico de Venus de 583,92 días, tal cuál hoy conocemos. Recogen además un error residual de 0,08 días por ciclo e introdujeron cuatro ajustes de 8 días cada uno para evitarlo al final de determinados periodos. La precisión es increible.

La tabla emplea un sistema numérico vigesimal (en base 20) combinando la notación posicional.

Venus, para los mayas, no era un cuerpo celeste, sino un ser con voluntad propia. Se le conocía como Chak’ Ek’ p Estrella Roja, o como Noh Ek’, Gran Estrella.

Chak’ Ek’ se representa con tocado de plumas rojas, rasgos de reptil y con dos cabezas. Una de sus cabezas, el lucero de la mañana, era la agresividad, la ira y la guerra. La otra cabeza, el lucero de la tarde, era la victoria y el regreso al equilibrio.

Chak’ Ek’ era enemigo de K’in Ahaw, el Señor del Sol, y le retaba en cada ciclo.

En muchas ocasiones Chak’ Ek’ se alió con otros dioses para atacar al Sol, y así inspiró en los calendarios guerras entre ciudades como Tikal y Ixmal. En una gran batalla, cuentan que Chak’ Ek’ murió y se escondió tras el Sol durante 8 días, pero tras este timpo resurgió como lucero matutino y se vengó del Sol.

Tras cada guerra, Chak’ Ek’ tiene el poder de retomar la danza armónica del cielo, y recuerda que el conflicto forma parte del ciclo universal.

Los Mayas comenzaban sus guerras cuando Chak’ Ek’, Venus, aparecía en la mañana en cierto punto del horizonte.

Todas las siembras se sincronizaban con Chak’ Ek’ y cada cinco ciclos synódicos, lo equivalente a 8 años, se celebraban rituales en el juego de la pelota y en el Templo de Venus por Chak’ Ek’.

Otros cuentos y leyendas